Energía
La Agencia Internacional de la Energía advierte de que “el Acuerdo de París requerirá esfuerzos significativos en eficiencia energética y energía renovable”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director ejecutivo adjunto de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Paul Simons, afirmó este martes en Madrid que “el acuerdo de París y el Libro de Reglas de la COP24 requerirán esfuerzos significativos en eficiencia energética y energías renovables”.
Simons participó hoy en el seminario ‘Transiciones energéticas. Un reto mundial’, organizado por la Fundación Naturgy y en cuyo acto de apertura participó el secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal
El director adjunto de la AIE, organismo mundial de referencia en materia energética, aseguró que “el rápido crecimiento de la electricidad implica grandes oportunidades, pero los diseños del mercado necesitan proporcionar electricidad y flexibilidad para que las transiciones seguras sean viables”.
“Es necesario un mayor uso de la bioenergía, eólica, solar y otras energías renovables más allá del sector eléctrico, incluyendo el uso de combustibles y materias primas basadas en el hidrógeno”, dijo.
Por su parte, Domínguez destacó que “el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima recientemente enviado a la Comisión Europea contempla un ambicioso plan de implantación de energías renovables porque entendemos que son las fuentes de energía más baratas para España”.
Por último, el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, subrayó que “diversos estudios del World Energy Council y de la AIE indican que la transición energética es ya un fenómeno mundial que tiene, sin embargo, motivaciones y ritmos de desarrollo distintos en cada país, en función de aspectos como la demanda energética, los recursos energéticos propios, el mix eléctrico existente y el nivel de desarrollo de la innovación tecnológica”.
“Si los objetivos y motivos son distintos, también lo son las políticas de los gobiernos, y los riesgos y oportunidades que se plantean en cada país. Esto es importante, pues las políticas gubernamentales constituyen el driver fundamental de la transición energética”, concluyó Villaseca.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2019
JBM/caa