Energía

Enagás descarta nuevas operaciones a corto plazo tras la compra de la estadounidense TGE

MADRID
SERVIMEDIA

Enagás descarta llevar a cabo a corto plazo nuevas inversiones en el extranjero después de cerrar el acuerdo con filiales de Blackstone y GIC (fondo soberano de Singapur) para invertir 590 millones de dólares (unos 520 millones de euros) en una participación indirecta del 10,93% en la estadounidense Tallgrass Energy (TGE).

Así lo explicaron el presidente de Enagás, Antonio Llardén, y el consejero delegado, Marcelino Oreja, en una rueda de prensa con motivo de esta operación y de la presentación de la actualización estratégica de la compañía hasta 2023.

A este respecto, Llardén recordó que la operación de TGE, en la que Enagás actúa de socio industrial, contempla la posibilidad de inversiones adicionales por 383 millones de dólares (unos 340 millones de euros), lo que explica también que la compañía no se plantee operaciones en unos años. “Hay que digerir y gestionar bien”, admitió Llardén.

Además, destacó que tras esta operación el volumen de activos de Enagás fuera de España alcanzará los 2.200 millones de euros al cierre de 2019 y que la compañía prevé que en 2023 el 40% de su beneficio después de impuestos proceda ya de sus participadas en el extranjero.

En esta línea, Llardén mostró su confianza en poder invertir “dentro de unos años”, ya que la previsión es que la compañía cuente con un flujo de caja superior a los 1.400 millones en 2023.

En cuanto a los posibles focos de interés para futuras inversiones, Enagás se centra en Europa y en la costa americana del Pacífico, concretamente en países como Chile, Perú, Colombia, México y Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2019
JBM/caa