Mapfre quiere subir la rentabilidad al 10%, crecer en Vida e ingresar 30.000 millones al año

- Buscará 'reinventar' el seguro de autos para dar respuesta a la 'nueva movilidad' y apostará por rentas más altas, pymes y residentes extranjeros

MADRID
SERVIMEDIA

Mapfre quiere elevar al 10% su rentabilidad sobre capital (ROE) desde el 6,4% al que selló el ejercicio pasado, alcanzar los 30.000 millones de euros en ingresos y apostar de forma decidida por el negocio de Vida "en los países con más posibilidades" durante el trienio 2019-2021.

Así lo adelantó su presidente, Antonio Huertas, hoy a los accionistas del grupo durante la celebración de la Junta, tras resumir como balance de su último Plan Estratégico 2016-2018 que Mapfre ha puesto las bases para empujar su "crecimiento rentable".

El umbral de los 30.000 millones en ingresos fue precisamente, y según reconoció Huertas, el objetivo financiero incluido en dicho plan que el grupo no ha cubierto al finalizarlo con 26.590 millones ante el giro estratégico dado en favor de la rentabilidad y en detrimento de ganar tamaño como un fin en sí mismo.

En su intervención destacó que lo habría alcanzado de no renunciar a 1.300 millones en negocio deficitario ni sufrido una merma de 2.800 millones en la cartera por culpa directa de la depreciación de las divisas en muchos de los mercados donde opera.

Para la nueva hoja de ruta lo recupera o, alternativamente, se fija la meta de "haber conseguido un crecimiento promedio en primas del 5% durante el trienio", mientra que en Vida se impone empujar una expansión promedio del 8% anual en vida riesgo a tipo de cambio constante.

Para mejorar la rentabilidad buscará reducir su ratio combinado o parte de los ingresos que consumen la partida de costes (de explotación y por siniestros) desde el 97,6 al 96%.

Su plan pasa además por mantener el ratio de solvencia en el 200% (a finales del pasado año lo excedió y alcanzó el 208%), mantener el 'pay out' en la horquilla del 50-65% y conservar un nivel de endeudamiento que declaró resulta "muy confortable".

Entre las claves de gestión, Huertas refirió la vocación de "construir una propuesta de valor diferencia y adaptada" a cada cliente, acelerar la transformación del grupo en favor de su digitalización y multicanalidad, y glosó hasta ocho líneas de actuación que incluyen, precisamente, fortalecer las marcas Verti, Insurance Go y Mapfre Digital o empujar el negocio en el ámbito de Salud.

REIVENTAR EL SEGURO DE AUTOS

Su plan incluye una iniciativa específica para la "reinvención" de los seguros de auto, que son casi el 40% de su cartera, para "dar respuesta a las nuevas tendencias del mundo del automóvil, conectado, autónomo, compartido, etc.", explicó.

En las grandes urbes quiere reforzar el posicionamiento "llegando a las rentas más altas, pymes, residentes extranjeros e incorporando nuevas líneas de trabajo relacionadas con el mundo urbano de los deportes y el wellness".

Según detalló Huertas, encara esta etapa después de poner un foco en la rentabilidad que le ha llevado a, por ejemplo, abandonar cinco estados en EEUU, "que podrían ser más en el futuro si no vislumbramos rentabilidad a medio plazo", y vender los negocios de Mapfre Asistencia en hasta ocho países, a falta de descontinuar aún su operativa en otros tres en el futuro.

"Tenemos muy claro que hoy prima la rentabilidad sobre la huella geográfica", indicó durante su intervención, asegurando que por eso seguirá mirando de cerca todas las actividades y pondrán "en cuarentena aquellos negocios que no cumplan con el principio de crecimiento rentable".

Huertas, que dijo que Mapfre ya está en los mercados que desea estar, reconoció que continúa abierto a explorar operaciones si aportan valor y tiene un deseo claro de ganar más socios en bancaseguros en distintos países como México, pero que también tiene gran potencial de recorrido en otros mercados y negocios.

Una de ellas son sus expectativas de negocio en la alianza anunciada con el Santander en España y por la ampliación de su acuerdo en Bankia, según reconoció a su vez el consejero director general corporativo del grupo, Fernando Mata.

Este ejecutivo detalló a los accionistas que el pasado ejercicio el beneficio operativo mejoró un 0,3%, hasta 702 millones, pese a la situación adversa por la volatilidad de los mercados financieros, por la desaceleración económica de ciertos países emergentes y la depreciación de las divisas.

Sin embargo, el beneficio neto se limitó a 529 millones, con un descenso del 24,5% interanual después de destinar 173 millones a sanear fondos de comercio en Estados Unidos, Indonesia e Italia por razones de prudencia.

Según el ejecutivo, a fecha actual, la situación de las divisas se ha revertido gracias a la evolución del real brasileño -el tipo cambiario restó 103 millones al resultado el pasado año- así como el impacto por la desfavorable evolución de los mercados.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2019
ECR/caa