Accesibilidad universal
Cermi Madrid advierte en un informe de la falta de accesibilidad de muchos edificios construidos entre los 50 y los 80 en la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
“Durante las décadas comprendidas entre los años 50 y los primeros 80, la ciudad de Madrid experimentó un aumento muy acusado de la población, lo que supuso un incremento muy notable del tejido urbano y del parque de viviendas, y se generaron infinidad de espacios urbanos que se ajustaban a las normas urbanísticas y de edificación del momento y, entonces, las normas no tenían en cuenta los conceptos de Accesibilidad Universal y Diseño para todas las Personas que hoy se consideran habituales”.
Esta es una de las conclusiones que se desprenden del informe ‘Metodología para la evaluación e implementación de Accesibilidad Universal en espacios públicos de la ciudad de Madrid’, publicado por el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi Madrid).
Este informe se ha realizado en el marco del Proyecto ‘Desarrollo de acciones de orientación e información para las personas con discapacidad de la ciudad de Madrid’, que la entidad realiza en colaboración con el Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid.
El objetivo central del informe es poner de manifiesto la necesidad de crear una metodología de evaluación de estos espacios urbanos, la detección de carencias y el planteamiento de áreas de mejora.
En este sentido, el documento, publicado en la página web de la entidad ('www.cermimadrid.org'), pretende también mantener el trabajo eficaz en favor de las personas con discapacidad, no solo analizando la realidad, sino desarrollando nuevas líneas de trabajo en colaboración con la Administración para mejorarla.
“La vía pública y los espacios urbanos principales se han ido renovando, pero aún quedan muchos espacios que se han ido quedando obsoletos y que, actualmente, necesitan renovarse y adaptarse a las exigencias legislativas y de usabilidad por parte de todas las personas”, apunta Cermi Madrid.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2019
DMM/caa