Día de la Mujer
Calviño irá a la manifestación del Día de la Mujer por “justicia” y “racionalidad económica”
(AVISO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://goo.gl/6nF8Jj)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, afirmó este jueves que asistirá a la manifestación feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer por su convicción y la del Gobierno en que debe mejorarse la situación de la mujer por razones de “justicia" y de "racionalidad económica”.
En una entrevista concedida a Servimedia, la ministra explicó que para ello este 8 de marzo ha liberado su agenda institucional y prevé acudir por la mañana al Consejo de Ministros y por la tarde a la manifestación feminista.
Participará así en el gran acto del 8 de marzo, después de haber asistido el pasado lunes al acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer que organizó el Instituto de la Mujer y al que asistieron ocho miembros del Ejecutivo: la vicepresidenta y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska; la de Transición Ecológica, Teresa Ribera; la titular de Hacienda, María Jesús Montero; la de Política Territorial, Meritxell Batet, el titular de Cultura, José Guirao, y el de Agricultura, Luis Planas, junto a Calviño.
Ese mismo día, la ministra presentó en el Ministerio de Economía y Empresa el Libro Blanco 'Las mujeres en el ámbito tecnológico', donde se analiza la situación de la mujer en este sector y se proponen medidas para acometer la desigualdad de género.
En la entrevista, Calviño reconoció que el problema de la brecha de género es algo que le preocupa a ella y a un Gobierno que, defendió, es “feminista declarado, por razones no solo de justicia, por razones de pura racionalidad económica”.
La titular de Economía consideró que el 50% de la población, en relación a las mujeres, “no puede dejar de contribuir al crecimiento económico” y se tiene que procurar su integración en el mercado laboral, porque “es el factor de integración y dignificación fundamental para las personas”, además de ser “fundamental” para lograr que el crecimiento sea sostenible que las mujeres contribuyan "con toda su capacidad a la economía".
Calviño citó los últimos análisis del Foro de Davos que recogen que para cerrar la brecha de género se necesitarán 200 años si se sigue al ritmo actual. “Eso, francamente, no nos lo podemos permitir”, afirmó la ministra, quien acto seguido citó algunas de las medidas aprobadas por el Ejecutivo, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que beneficia en el 70% de los casos a mujeres. No obstante, admitió que "tenemos todavía mucho camino por delante".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2019
MMR/ECR/pai/caa