Juicio ‘procés’

Durán Lleida pide imitar los indultos que dio Franco en 1945 a los acusados de rebelión

MADRID
SERVIMEDIA

El exdirigente de CiU y exlíder de Unió Josep Antoni Duran Lleida considera que los indultos por eventuales condenas en el juicio del ‘procés’ pueden ser “una de las soluciones” al desafío independentista en Cataluña, al tiempo que recuerda que en 1945 “Franco concedió un indulto político total para los delitos de rebelión”.

Duran se refiere a esta cuestión en su libro ‘El riesgo de la verdad’, que ha salido ahora al mercado y en el que el exdiputado hace un repaso de su trayectoria política y se pronuncia sobre diversos asuntos, como el ‘procés’.

En un pasaje de este libro recogido por Servimedia, el exdiputado se refiere al juicio que se inició el pasado 12 de febrero en Madrid y afirma que “no habrá solución (al desafío soberanista) si no se afrontan las consecuencias de las condenas que el Tribunal Supremo pueda sentenciar para los líderes independentistas”.

Sostiene que el indulto a los encausados del ‘procés’ está siendo usado “como herramienta de erosión política, sobre todo hacia el Gobierno de Pedro Sánchez”. A su juicio, “es cierto que no tienen mucho sentido hablar de indulto cuando no hay sentencias condenatorias y cuando, a pesar de la prisión preventiva, la presunción de inocencia continúa asistiendo a todos y cada uno de los líderes investigados”.

“DOS DEDOS DE FRENTE”

“Pero que nadie se engañe”, apunta el exlíder de Unió, “si las condenas llegan, y nada parece indicar que no será así, no hay una persona con dos dedos de frente que crea que habrá solución política si no se busca una solución para los condenados. El indulto puede ser una de las soluciones”.

Añade que en 1945 “Franco concedió un indulto político general para los delitos de rebelión”. Asimismo, Duran resalta cómo el presidente de la Generalitat, Quim Torra, viene justificando la “necesidad de ruptura” entre Cataluña y el resto de España por haberse permitido “que sea la Justicia la que resuelva un problema político”.

Además, el exlíder de Unió llamó a que en la política española no se acentúen las diferencias y se tenga en cuenta el futuro. “Me estremezco”, afirma, “cuando leo o veo alguna intervención parlamentaria (sobre Cataluña) que echa más leña al fuego. Hace tiempo que sostengo que uno de los problemas de la política española es que se piensa más en las próximas elecciones que en las próximas generaciones”.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2019
NBC/gja