Más del 7% de los empleados de Endesa circula con vehículo eléctrico para su uso particular

MADRID
SERVIMEDIA

El Plan de Movilidad Eléctrica de Endesa para empleados ha incorporado a un total 164 nuevos empleados, lo que le ha permitido alcanzar el 7,4% de la plantilla total de Endesa en España, siendo el objetivo de la empresa alcanzar el 10% en 2020, según informó hoy la entidad.

La última edición del plan tenía un doble reto. Por un lado, perseguía incrementar el número de nuevas incorporaciones, a pesar de que no se contaba con las ayudas económicas del Plan Movalt; por otro lado, era el turno de la renovación para quienes ya se habían adherido en las primeras ediciones y se ha conseguido que más de un 85% haya renovado.

Asimismo, esta cuarta edición del plan de movilidad ha vuelto a incluir acuerdos con diferentes fabricantes de coches eléctricos, facilitando la posibilidad de elegir entre 5 modelos, todos 100% eléctricos y con autonomías homologadas que llegan a alcanzar más de 300 kilómetros en algunos casos.

Además, y como muestra del compromiso con la movilidad sostenible, los participantes han podido optar de nuevo a un incentivo económico que otorga la empresa por la colaboración en la divulgación del plan y que da preferencia a los vehículos eléctricos en el aparcamiento de sus sedes corporativas. Los empleados cuentan también con el apoyo de una Oficina Técnica de Proyecto, creada desde la primera edición del Plan, para atender todas las solicitudes de información y acompañar al empleado durante el proceso.

Por tanto, durante los dos primeros años (2019-2020), se establecerá una red de 2.000 puntos de recarga que conectarán las principales ciudades de más de 35.000 habitantes y las carreteras, cubriendo los 15.000 kilómetros de vías principales y áreas urbanas, y garantizando que el 75% de la población dispondrá de infraestructuras públicas de recarga en su municipio. Esto permitirá tener siempre un punto de recarga a menos de a 100 kilómetros.

Por último, en los dos siguientes años (2021- 2023), se instalarán más de 6.500 nuevos puntos de recarga de acceso público (en centros comerciales, parkings, cadenas hoteleras, áreas de servicio, vía pública, etc.) para acompañar el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico, dotando de mayor cobertura de infraestructura las zonas urbanas y los principales nodos estratégicos de comunicación, incluyendo las islas.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2019
PPA/gja