Madrid

Denuncian escasez de pruebas rápidas para el VIH en la Comunidad de Madrid

- La Consejería asegura que se están tramitando los contratos para distribuirlas

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación LGTB Cogam, que aplica la Prueba Rápida del VIH en colaboración con la Comunidad de Madrid, denunció este martes que se han quedado sin existencias de la prueba sin que la Consejería de Sanidad haya cerrado nuevos contratos, aunque el Gobierno regional niega desabastecimiento y asegura que se están “tramitando” los contratos de compra.

Tanto este colectivo como Apoyo en Positivo denunciaron la “negligente actuación de la Comunidad de Madrid en la respuesta al VIH” ante la falta de pruebas de diagnóstico y la, a su juicio, pasividad de la Consejería de Sanidad para atender a los objetivos de Naciones Unidas contra el VIH/sida, y que pasan por lograr un 90% de diagnósticos de personas infectadas.

Para ambas asociaciones, el Gobierno regional “paraliza la acción de las ONG que realizan pruebas de VIH como método eficaz para llegar a ese objetivo, a pesar de que el 25% de los nuevos diagnósticos se están dando en la Comunidad de Madrid”.

“La estrategia que sigue la Comunidad de Madrid está teniendo y tendrá un elevado coste para toda la ciudadanía madrileña”, advirtieron las entidades. Carmen García de Merlo, presidenta de Cogam, calificó de “lamentable” la “falta de voluntad política por parte de la administración” regional.

Y es que el 20% de los casos que se diagnostican en la Comunidad de Madrid, según los datos de Cogam, son gracias a las pruebas rápidas que gestionan las entidades en colaboración con la Consejería de Sanidad.

“Desmontar una medida preventiva, barata y eficaz supone un enorme gasto médico y farmacéutico a corto y largo plazo para la ciudadanía madrileña”, advirtió la presidenta de la asociación.

Fuentes de la Consejería de Sanidad aseguraron a Servimedia que los contratos para la compra de estas pruebas rápidas “se están tramitando” y afirmaron que “no hay desabastecimiento”, aunque “si puntualmente hubiera algún problema, las pruebas convencionales tienen capacidad prácticamente ilimitada” en otros recursos.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2019
GIC/caa