Día de la Mujer

Solo tres de cada 10 astrónomos profesionales son mujeres en España

- Las astrónomas han sufrido más los recortes en la industria que los astrónomos

MADRID
SERVIMEDIA

Actualmente hay 225 astrónomas profesionales en España, lo que supone el 27% del total de este colectivo científico. A grandes rasgos, las astrónomas han sufrido más los recortes derivados de la crisis que sus compañeros varones, según las principales conclusiones del Tercer Informe de Recursos Humanos en Astronomía y Astrofísica elaborado por la Sociedad Española de Astronomía (SEA), analizado en las Jornadas de Ciencia y Género que finalizan hoy en Valencia.

En la actualidad hay 225 astrónomas profesionales en España, lo que supone el 27% del total de este colectivo científico. El porcentaje es similar al de los últimos años, pero la proporción de investigadoras postdoctorales ha caído seis puntos porcentuales en los últimos cuatro años, según este informe, que recoge la distribución actual y la evolución del personal investigador en astronomía en España entre 2002 y 2018.

“Las mujeres no se benefician de la ligera recuperación global de la plantilla que registramos en términos generales. No solo no se ha conseguido revertir la situación de desigualdad, sino que las estadísticas empeoran. En 2016 y 2017, por ejemplo, no solo ha caído de forma muy significativa el porcentaje de mujeres que participan en las convocatorias Ramón y Cajal y Juan de la Cierva (contratos para investigadores postdoctorales), sino que además ha disminuido la tasa de éxito, con solo un 10% entre los nuevos RyC”, afirmó la presidenta de la Sociedad Española de Astronomía, Francesca Figueras.

Las mujeres siguen muy infrarrepresentadas en los escalafones más altos de la carrera científica en astronomía. Así, entre las cátedras de Universidad de esta especialidad, solo ocho de 53 corresponden a mujeres, un porcentaje de tan solo el 15%. Entre el colectivo de Profesores de Investigación, el máximo escalafón en el CSIC, solo hay cuatro mujeres de un total de 32: el 12,5%. No hay ninguna mujer al frente de ninguno de los observatorios astronómicos españoles y entre el personal científico de estos centros el porcentaje de mujeres es de 14%.

“Es urgente la aplicación de políticas proactivas desde arriba que se sumen al importante esfuerzo que estamos llevando a cabo desde nuestro colectivo”, indicó la presidenta de la SEA. “En los últimos 15 años el número de mujeres en términos globales solo ha aumentado un 3%, lo que demuestra que las medidas aplicadas hasta ahora no son suficientes”.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2019
ARS/caa