Juicio Procés

El exletrado mayor del Parlament defiende que la Mesa puede inadmitir iniciativas contrarias al ordenamiento constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

El que fuera letrado mayor del Parlamento de Cataluña en el momento del 1-O, Antoni Bayona, defendió este lunes en el juicio por el proceso independentista que el Reglamento del Parlament permite a la Mesa inadmitir aquellas iniciativas que vayan en contra del ordenamiento jurídico, dio cuenta de los informes que los servicios jurídicos de la Cámara emitidos en relación a la aprobación de las leyes de desconexión y explicitó que esos informes no son “preceptivos ni vinculantes”.

En respuesta al fiscal Fidel Cadena, Bayona ratificó que el Reglamento del Parlament otorga a la Mesa la capacidad de inadmitir iniciativas tanto por incumplimiento de requisitos formales como por su falta de adecuación al ordenamiento jurídico y confirmó que el Tribunal Constitucional anuló todas las resoluciones del Parlament tendentes al proceso independentista de Cataluña.

Explicó que el jefe de los servicios jurídicos de la Cámara no es el letrado mayor, sino el secretario general, que también está citado como testigo. Añadió que "los servicios jurídicos (del Parlament) hicimos un informe el 6 de septiembre advirtiendo de las responsabilidades penales que podían incurrir los miembros de la Mesa" al admitir a trámite las leyes de desconexión.

Conocedores de los acuerdos adoptados por el TC e iniciadas las medidas de ejecución “empezamos a advertir a los miembros de la Mesa para que paralizaran según qué iniciativas. Les advertimos del deber de acatar la paralización de nuevas iniciativas contrarias a la Constitución", insistió.

"En la parte final del desarrollo del `procés´”, relató el que fuera letrado mayor, “muchos grupos parlamentarios solicitaban informes jurídicos", que no eran “ni preceptivos ni vinculantes”, y que fueron trasladados por la expresidenta del Parlament Carme Forcadell al resto de los miembros de la Mesa, en su totalidad o haciendo mención verbal de su contenido.

En conclusión, el exletrado mayor explicó que "la Mesa es un órgano colegiado que toma las decisiones por mayoría” y que "la presidencia tiene voto de calidad en caso de empates”, aunque a lo largo de la legislatura del `procés´ “no recuerdo que se produjera un empate".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2019
SGR/ICG/gja