María José Rienda visita la Fundación a la Par
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado para el Deporte y presidenta del Consejo Superior de Deportes, María Josè Rienda, visitó este lunes la Fundación a la Par, dedicada a trabajar por los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual y que fue galardonada en los últimos premios nacionales del deporte, junto a deportistas como Rafael Nadal o Keylor Navas.
Rienda conoció de primera mano la labor que realiza la fundación y visitó todos sus talleres. Además, departió con los responsables e integrantes del Club Deportivo de la Fundación a la Par, que cuenta actualmente con más de 200 deportistas con discapacidad intelectual, de los que tres forman parte del actual Plan ADOP. Dos de ellos, los hermanos Dionibel y Deliber Rodríguez, representaron a España en los pasados Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro 2016, donde quedaron en cuarto y quinto lugar en la final de 400 metros lisos.
Durante el acto, María José Rienda, quien fue recibida por la presidenta de la Fundación a la Par, Almudena Martorell, destacó la labor que realiza la citada fundación, particularmente en la importancia que le da al deporte. “El deporte es una herramienta importante para la inclusión de las personas con discapacidad, les ayuda a la inclusión, a la normalidad diaria o a tener hábitos saludables”, dijo.
Destacó el hecho de que la labor de la fundación con el deporte tenga como reflejo, por ejemplo, el que “podemos disfrutar de tres deportistas de alto nivel paralímpicos, pero también de otras muchas personas a las que el deporte ayuda a la inclusión”. Por todo ello, explicó que el Premio Nacional del Deporte Infanta Sofía de la última edición que recibió la Fundación a la Par “conlleva el reconocimiento a la labor que desde la Fundación” se hace en relación con el deporte para las personas con discapacidad. Al margen de todo lo relacionado con la actividad deportiva, María José Rienda destacó la “gran variedad de actividades para más de 250 personas con discapacidad intelectual” que realiza la entidad.
Por su parte, Almudena Martorell valoró especialmente la visita de la secretaria de Estado para el Deporte, al considerar que la misma pone de manifiesto el alto compromiso de la responsable del deporte en España con la discapacidad, reflejado especialmente en el mundo del deporte, y que tiene lugar en un “momento histórico en que deporte y discapacidad empiezan a brillar de forma conjunta en la sociedad"
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2019
GJA