Desempleo

CCOO denuncia el aumento de la brecha de género en el empleo y en la protección por desempleo

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO denunció este lunes que los datos de paro y afiliación del mes de febrero muestran un aumento de la brecha de género en el empleo y en la protección por desempleo.

La central sindical reaccionó así a los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que CCOO valoró como “desiguales” al reflejar al mismo tiempo una subida de la afiliación pero también del paro. En términos generales, CCOO señaló que los datos de febrero “son peores que los de febrero de 2018, cuando se creó más empleo y el paro bajó ligeramente, en un contexto de mayor crecimiento económico”.

Para el sindicato, “el reto es lograr que esta creación de empleo se traduzca y consolide en empleo de calidad, reduciendo la enorme precariedad que caracteriza el mercado de trabajo en España y que se ceba en mayor medida en las mujeres, población joven e inmigrantes”.

Por otra parte, para CCOO, los datos de febrero “empeoran cuando se analizan con mayor detalle las brechas de género que mantiene nuestro mercado de trabajo”, ya que en diciembre la tasa de cobertura de las mujeres (57%) fue 11 puntos inferior a la de los hombres (68%). “En CCOO insistimos en la necesidad de adoptar mediadas de calado para combatir que la cara del desempleo, la precariedad y la pobreza siga siendo femenina”, afirmó sobre este punto Lola Santillana, secretaria de Empleo y Cualificación profesional del sindicato.

En lo que respecta a la precariedad, CCOO subrayó que la contratación temporal supone nueve de cada 10 contratos firmados y que la rotación laboral está en máximos, por lo que “se firman muchos contratos de muy corta duración que apenas se traducen en empleo”.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2019
IPS/caa