Vídeo

El PP aboga por una Administración pública que garantice la accesibilidad universal sin petición previa

(AVISO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://goo.gl/2nRm57 )

MADRID
SERVIMEDIA

La vicesecretaria general de Política Social del Partido Popular, Cuca Gamarra, cree que hace falta un “cambio” de mentalidad para que las administraciones públicas diseñen políticas que garanticen la accesibilidad universal sin que haya una petición previa en este sentido.

En una entrevista en Servimedia, cuando se le preguntó por los retos fundamentales en materia de discapacidad, la dirigente popular habló de promover la autonomía personal y del derecho de todas las personas a tener “su propio proyecto de vida”. En palabras de Gamarra, esto se traduce en vivienda, empleo, acceso a la cultura, al deporte o al turismo “en igualdad”, algo que “solo se consigue a través de la accesibilidad que tenemos que desarrollar”. “Se tiene que producir un cambio”, demandó.

Este cambio de mentalidad pasa, según la responsable de Política Social del PP, por que la Administración Pública diseñe políticas que garanticen esa accesibilidad universal y “no que nos las tengan que pedir” los implicados o afectados.

Además de adelantarse a las peticiones que puedan surgir en aras de garantizar realmente la accesibilidad universal, la también alcaldesa de Logroño dijo que las políticas de discapacidad deben contemplarse de manera “transversal” en todas las políticas públicas.

“Significa (que las políticas de discapacidad) estén presentes en todos los ámbitos de las políticas públicas en las que tenga competencia cada Administración”, expuso Gamarra, para quien hay que contar con “el propio mundo de la discapacidad” a la hora de diseñar y acordar todo avance.

EL SIGLO DE LA INCLUSIÓN

Dicho esto, reflexionó que los desafíos del siglo XXI están basados en la igualdad de hombres y mujeres y también en el avance de la inclusión. “Yo creo que este siglo también es el de la inclusión y el de un cambio de perspectiva y mirada en relación a las personas con discapacidad”, valoró.

En este sentido, señaló que una de las medidas que reflejan ese “gran avance social” es que este año van a poder votar por primera vez “muchas” personas con discapacidad que antes no podían hacerlo. “Es uno de los grandes avances y, sin duda alguna, demuestra que esta sociedad es capaz de dejar un mundo mejor a las futuras generaciones”, arguyó Gamarra.

De la reforma de la Ley Electoral que extiende el derecho de voto a todas las personas con discapacidad recalcó que fue adoptada “por unanimidad” y que “esos acuerdos cuando hablamos del ámbito de la discapacidad tienen un valor aún mayor que hay que resaltar”.

Celebró que se reconozca “un derecho que se había negado” y se demuestre así que la sociedad española es capaz de seguir avanzando en democracia. “A veces pensamos que la democracia ya se ha alcanzado en términos absolutos y todavía hay mucho recorrido. Ese derecho sin duda alguna es la demostración de ello”, remachó.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2019
MFN/PAI/NBC/gja