De Gispert asegura que “la Mesa del Parlament no puede suspender o limitar el debate de los diputados”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las expresidenta del Parlamento de Cataluña Núria de Gispert aseguró este miércoles en el juicio por el 1-O que "la Mesa no puede suspender o limitar el debate de los diputados", sino que debe salvaguardar “la libertad de expresión y el pluralismo político”, insistiendo en que la presidencia “no puede enmendar la plana a ningún grupo parlamentario”.
Llamada como testigo por la defensa de Carme Forcadell, explicó en detalle el procedimiento parlamentario y aseguró que la Mesa de la Cámara no tiene iniciativa legislativa ni puede coartar los debates propuestos por los grupos que se ajusten a los requisitos formales.
"La iniciativa legislativa es de los grupos parlamentarios, del Gobierno y la ciudadanía, la Mesa no la tiene. El orden del día lo decide la junta de portavoces. La admisión a trámite de iniciativas se realiza para verificar si cumple con requisitos formales, nunca en contenido material", defendió sosteniendo la misma tesis que sostuvo Forcadell en su declaración del martes.
De Gispert relató que "la Mesa del Parlament toma las decisiones sin votar, pero sí se vota cuando hay discrepancias". Insistió en que la admisión a trámite de una iniciativa “no implica que se incluya en la orden del día del pleno", pero también dijo que no hay nada que impida que una iniciativa admitida se pueda incluir en el orden del día de esa misma jornada. De hecho, recordó que "anteriormente se incluyó a debate en la orden del día una iniciativa de Luca de Tena para declarar la independencia".
Sobre el hecho de que las leyes de desconexión no contaran con los dictámenes del Consell de Garanties Estatutàries, dijo que esos informes “no tienen carácter ni vinculante ni preceptivo. Asesoran a la Mesa, pero no obligan", por lo que se mostró convencida de que "Forcadell siempre ha seguido el regalmento del Parlament".
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2019
SGR/ICG/gja