Comparecencia en Congreso
Sánchez reafirma que todos sus ministros han cumplido sus obligaciones fiscales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirmó este miércoles su “plena confianza” en “todos” sus ministros, porque todos “cumplen con sus obligaciones fiscales” y “han utilizado figuras legales en la gestión de su renta y su patrimonio”.
Lo hizo en su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados, en la que, a petición del Grupo Popular, tuvo que dar explicaciones sobre la posición de España ante el ‘Brexit’ y ante la situación de Venezuela, y también, según reza la iniciativa del PP, “para que explique las razones por las que aún mantiene como ministros y otros altos cargos de su Gobierno, a aquellas personas que han utilizado sociedades instrumentales para comprar viviendas o gestionar su patrimonio con el objetivo de pagar menos impuestos”.
Así, en el último Pleno antes del fin de la legislatura, Sánchez tuvo que responder por una cuestión que, nada más acceder al Gobierno, se suscitó y provocó la dimisión de su primer ministro de Cultura, Máxim Huerta, y en momentos posteriores afectó a la ministra de Economía, Nadia Calviño, y el de Ciencia, Pedro Duque.
El presidente reiteró su convicción de la “necesidad crucial de la regeneración democrática” y de que “la ejemplaridad debía estar en el corazón del Gobierno” después de la moción de censura que se justificó precisamente por el 'caso Gürtel', y en esa línea se declaró orgulloso de que el “estándar de exigencia” de los miembros de su Ejecutivo haya sido, según su versión, “mucho mayor que hasta ahora”.
Sin embargo, a partir de ahí se reafirmó: “Todos los miembros del Gobierno tienen mi plena confianza. Todos cumplen con esos criterios de ejemplaridad que nos impusimos como listón innegociable. Todos cumplen con sus obligaciones ficales”. En su opinión, esto lo han acreditado tanto los organismos competentes como los documentos que han aportado los ministros.
“Todos han utilizado figuras legales en la gestión de su renta y su patrimonio”, insistió, asegurando que dichas figuras legales se refieren a la gestión de su patrimonio, no a “enriquecerse”. Y, en referencia a Huerta, el único ministro que dimitió por cuestiones fiscales, sentenció: “Cuando no se cumplieron estas condiciones, asumimos nuestra responsabilidad sin excusas y con celeridad”.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2019
KRT/caa