La CNMV pone la lupa sobre la operativa 'online', firmas extranjeras y 'chiringuitos financieros'
- Incluirá el 'mystery shopping’ en su caja de herramientas para verificar si la banca comercializa bien los productos
- El organismo analizará la publicidad de los productos complejos con la posibilidad de pedir restringirla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) va a poner este año el acento supervisor sobre "la operativa online", reforzar la monitorización de la actividad que efectúan en España firmas extranjeras e incorporará a su caja de útiles el 'mystery shopping' para verificar si la banca comercializa bien sus productos y servicios.
Así lo anticipó hoy su presidente, Sebastián Albella, durante la presentación del 'Plan de Actividades para 2019' del organismo, que incluye 44 objetivos concretos o actuaciones a desarrollar durante el ejercicio en materia de vigilancia de entidades y prácticas comerciales, normativa e incluso de cariz interno y operativo del organismo.
En el ámbito supervisor anticipó que supervisará a una "muestra suficiente" de entidades para verificar "cómo se produce la operativa online" y analizar "cómo se están canalizando los productos por los canales tecnológicos", dentro del esfuerzo por adaptar su actuación a los nuevos desarrollos.
Pero si hay algo sobre lo que Albella mostró preocupación es sobre aquellas firmas extranjeras que operan en España en régimen de libre prestación de servicios, en alusión al elevado número de sociedades, en su mayoría de procedencia chipriota o británica, que ofrecen sofisticados y complejos productos, por miedo a que no sea tan férreo como es deseable su control.
"Vamos a esforzarnos en la monitorización", indicó Albella, temeroso de que "haya un cierto déficit" de supervisión ya que la vigilancia corresponde al organismo nacional que puede tener las miras más puestas en el desempeño de estas firmas en su propio mercado. "Aquí estaremos muy activos", indicó, detallando la intención de revisar sus páginas webs y llamar, incluso, "la atención" al supervisor encargado de detectar problemas. "Si detectamos irregularidades habrá que llamarles y si no actúan actuar", refirió.
Para perseguir con mayor efectividad la operativa de firmas no autorizadas o los también llamados 'chiringuitos financieros', en su inmensa mayoría con sede también fuera de España, refirió que la CNMV está ultimando un acuerdo con la Dirección General de la Policía para colaborar en la investigación.
A escala interna, Albella anunció que volverá a recurrir al 'mystery shopping’ para verificar que las entidades efectúan una comercialización correcta de sus servicios y productos haciendo pasar a los inspectores por clientes o potenciales consumidores.
La CNMV ya utilizó este tipo de mecanismo en el año 2016 con la intención de detectar malas prácticas, pero fue una prueba piloto donde el organismo avisó de su utilización y no hubo consecuencias sancionadoras.
"Este año va a ser una supervisión normal, veremos los resultados y qué consecuencias pueden tener esos resultados", admitió al ser cuestionado sobre la posibilidad de que esta vez se deriven actuaciones ante las malas prácticas detectadas.
La idea de Albella es, de hecho, incorporar esta práctica supervisora a su caja de herramientas para lo que sacará un concurso a fin de contratar a una empresa que efectúe estas revisiones secretas "de modo estable" en diferentes ámbitos o entidades.
PROHIBIR LA PUBLICIDAD DE LOS CFDs
Entre las tareas para este ejercicio Albella indicó que la CNMV también se propone revisar la publicidad de los CFDs (los llamados contratos por diferencias o un tipo de producto donde se estipula que el vendedor pagará al comprador la diferencia entre el valor de un activo subyacente en un momento determinado).
El presidente de CNMV desveló "preocupación" por la publicidad que estos CFDs y otros productos financieros complejos tienen, incluso "en ámbitos deportivos" como pueden ser las camisetas de algunas equipaciones.
Su intención es analizar qué hacen otros países al respecto y actuar en consecuencia planteando, incluso, "alguna propuesta normativa". Albella apuntó que en algunos países como Francia dicha publicidad se encuentra prohibida, aunque la intención de la CNMV será alinearse en esta materia con la tendencia general de los países.
"Podría acabar proponiendo una serie de restricciones. Vamos a analizarlo. Pero estamos preocupados porque son productos que entrañan mucho riesgo per sé. Muy difíciles de entender para buena parte del público inversor y tenemos esa inquietud", reconoció.
Entre las medidas a articular este año anunció además que encargará una encuesta para ver los puntos "débiles" de la CNMV, a fin de intentar mejorarlos.
La encuesta la sacará a concurso en la segunda parte del año y sería complementaria a un estudio que ya está haciendo Oliver Wyman a todos los supervisores de los mercados que han aceptado su auditoría para comparar sus fortalezas y debilidades en base a un estudio de varias capacidades.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2019
ECR/gja