Energía
La deuda del sistema eléctrico se redujo hasta 18.851 millones en 2018, un 10% menos
- Desde 2014 acumula un superávit de 1.591 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda del sistema eléctrico en España se redujo hasta los 18.851 millones de euros a 31 de diciembre de 2018, lo que supone un descenso de 2.143 millones de euros (un 10% menos) respecto a 2017 (20.994 millones de euros).
Así lo refleja el informe sobre el estado actual de la deuda del sistema eléctrico español y sus previsiones futuras publicado este lunes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El coste medio ponderado de la deuda del sistema eléctrico en 2019, con los datos disponibles a 31 de diciembre de 2018, es del 2,562%, lo que implica un descenso de 66,6 puntos básicos con respecto al ejercicio de 2018.
El coste de la anualidad correspondiente a 2018 de la deuda del sistema eléctrico asciende a 2.738 millones de euros, un 2,81% inferior a la anualidad total satisfecha en 2017 (2.818 millones de euros).
Por otra parte, de acuerdo con el análisis realizado, se estima que la deuda del sistema eléctrico se termine de pagar en 2028. Adicionalmente, se estima que la anualidad de la deuda tendrá reducciones significativas en 2021 y anualmente de 2026 a 2028.
En el año 2014, el sistema eléctrico registró un superávit de 550 millones de euros, después de 14 ejercicios consecutivos generando déficits anuales. Desde entonces, en los sucesivos ejercicios se han generado superávits: 2015 (469 millones de euros), 2016 (422 millones) y 2017 (150 millones). Hasta la fecha, el superávit acumulado asciende a 1.591 millones de euros.
Del importe del superávit generado, se han aplicado un total de 638,5 millones. En consecuencia, existe un saldo de 952,5 millones de euros en la cuenta específica donde está depositado el superávit más los intereses generados.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2019
JBM/caa