AMNISTÍA RECUERDA A LOS ADOLESCENTES QUE PUEDEN LUCHAR DESDE EL COLE POR LOS QUE NO TIENEN VOZ

- A través de la Red de Escuelas por los Derechos Humanos

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional recordó hoy a los escolares de entre 14 y 18 años que también ellos tienen la oportunidad de luchar por los que no tienen voz a través de la Red de Escuelas por los Derechos Humanos, un programa que implica a estudiantes, profesores, autoridades del centro educativo, y a padres de alumnos.

Según argumenta Amnistía, todos los días, en algún lugar del mundo, hay adolescentes a quienes se encarcela por motivos raciales, su religión o sus opiniones. Algunos sufren castigos y maltratos, o son víctimas de tortura para forzar a sus familiares a confesar o entregarse y muchos han tenido que huir de sus casas y buscan asilo en otro país para escapar de la persecución.

Para ayudar a estos ciudadanos, Amnistía Internacional ha puesto en marcha la Red de Escuelas por los Derechos Humanos, una iniciativa en la que ya participan un total de 60 centros de toda España.Según explica la ONG, cada centro puede implicarse en el programa de diferentes maneras. Así, es posible organizar actividades puntuales como un cineforum, una exposición o un ciclo de conferencias sobre derechos humanos, o incluso crear un Grupo Escolar estable, "que supone una mayor implicación con el programa y la posibilidad de organizar actividades en el centro".

Con el comienzo del curso académico en España se abre la inscripción para los centros educativos que lo deseen, concluye Amnistía, que señala también que en la red se facilitan propuestas de acción, materiales para la movilización y guías didácticas sobre derechos humanos para el profesorado.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2009
IGA/isp