28-A

Casado apela al “voto urgente y necesario” para echar a Sánchez

- Cree que está “recuperando ese voto que se perdió la pasada legislatura”

- “En nuestra España caben todos, incluso los independentistas”, asegura

MADRID NAVAS DEL MARQUÉS
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, apeló este viernes al “voto urgente y necesario”, más allá del voto útil, para echar a Pedro Sánchez de La Moncloa, y sostuvo que el PP ya está “recuperando ese voto que se perdió la pasada legislatura”.

En su visita a una explotación ganadera en Las Navas del Marqués (Ávila), sostuvo que el PP “siempre saca mejor resultado” que el que reflejan las encuestas, sobre todo en el ámbito nacional. Aconsejó “concentrar el voto” en torno a su proyecto dada la dinámica en la que ha entrado España, con la ciudadanía “muy preocupada” por Cataluña y la economía.

“Somos muy optimistas, pensamos que estamos recuperando ese voto que se perdió la pasada legislatura”, trasladó en su visita a su “pueblo de adopción”. También aprovechó para alertar de que en las provincias con menos de seis escaños hay “mucho riesgo de que un voto a Vox o Ciudadanos acabe en un resto que se materialice en escaño del PSOE o Podemos”.

Con esto no quiso hacer una apelación “al voto del miedo o al voto útil”, sino que llamó al “voto urgente y necesario” para evitar que gobierne “un frente popular” y dar paso al PP. “Nadie más puede gobernar”, llegó a decir el presidente popular.

Casado hizo especial hincapié en que tiene un proyecto “para toda España”, para esa España “que vive en pueblos y ciudades, la que vota al PP y al PSOE, la que vota a Ciudadanos y hasta la que vota a partidos independentistas”. “En nuestra España caben todos, incluso los independentistas e incluso los de Podemos”, añadió.

La diferencia, prosiguió el presidente de los populares, es que “ellos nos quieren excluir” y “por eso quieren tejer cordones sanitarios al principal partido de España y el que lo va a seguir siendo el 28 de abril”.

En cuanto a las listas de cara al 28-A, se confesó sorprendido por algunas informaciones que aparecen en los medios cuando “no hemos empezado a reflexionar al respecto”. Preguntado en concreto por el devenir de los exministros del PP, respondió que haber ostentado este cargo “da un plus como experiencia”, pero aseguró que no ha hablado con exministros para ver qué quieren hacer ni se ha puesto a “concretar” las listas.

En su caso personal, dejará de ser cabeza de lista por Ávila después de tres legislaturas, dos de ellas encabezándola. Se mostró muy agradecido a todos los abulenses, pero como presidente del partido pasará a encabezar la lista de Madrid como es la tradición.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2019
MFN/caa/gja