Los minoritarios de DIA reducen su pacto de sindicación al 3,09% del capital

MADRID
SERVIMEDIA

Los accionistas minoritarios de DIA han modificado el pacto para agrupar sus participaciones accionariales y tomar decisiones en la compañía en conjunto pocos días después de suscribirlo y reducen la sindicación de acciones desde el 3,2 al 3,09%.

El principal cambio es que sale del acuerdo Pablo Gómez-Pablos Calvo, dueño del 0,22% de DIA, y entra su hermano Pedro Gómez-Pablos, con 98.585 acciones, representativas del 0,016% del capital, detallaron hoy los inversores a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el acuerdo de sindicación modificado se mantienen también Naturinvest, dueña de 18,3 millones de acciones (un 2,94% del capital de DIA) y Altocapital Inversiones, propietaria de 836.585 títulos (0,134%), que ya se habían adherido al convenio firmado el pasado día 28 de enero.

Los inversores detallaron que han trasladado la existencia de este nuevo acuerdo al consejo de administración de la compañía. Su comunicación se produce escasa horas después de que LetterOne haya solicitado a la CNMV la autorización de su oferta pública de adquisición de acciones sobre DIA.

LetterOne, sociedad controlada por el máximo accionista de DIA, Mijail Fridman, señaló que ha ratificado “en todos sus extremos los términos y condiciones de la oferta contenidos en el anuncio previo publicado el pasado 5 de febrero de 2019 y ha confirmado que no se han producido variaciones en la información y características de la oferta que estarán contenidos y detallados en el Folleto Explicativo que se publicará tras la obtención de la oportuna autorización”.

En concreto, el 5 de febrero Letterone anunció una opa sobre la totalidad de las acciones de la compañía de alimentación, 622.456.513 títulos, de los que se excluyen las acciones que ya son de su titularidad, que representan el 29,001% del capital social de DIA. El precio ofrecido por el comprador asciende a 0,67 euros en efectivo por cada acción, lo que supone un importe total de 296,1 millones.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2019
ECR/ips/ecr/gja