Agricultura
El Gobierno aprueba el régimen jurídico de Tragsa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy real decreto por el que se desarrolla el régimen jurídico de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) y de su filial Tecnologías y Servicios Agrarios (Tragsatec).
El objetivo es desarrollar el régimen jurídico, económico y administrativo de Tragsa y Tragsatec en sus relaciones con las Administraciones Públicas, sus poderes adjudicadores y otras entidades pertenecientes al sector público, dentro o fuera del territorio nacional, en su condición de medio propio personificado y servicio técnico; adaptando el Real Decreto anterior a las disposiciones de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público.
Entre otras novedades, la nueva norma regula con mayor detalle la subcontratación. Respecto al régimen económico de Tragsa y Tragsatec, además de modificar la composición de la Comisión para la Determinación de tarifas Tragsa, para dar intervención a todas las administraciones territoriales respecto a las que dichas sociedades tienen la condición de medios propios personificados se detalla la forma de calcular el presupuesto de ejecución material, el presupuesto de ejecución por Administración, y las especialidades en aquellos encargos que por su objeto no estén sujetos a IVA.
Asimismo, se incluye un nuevo artículo dedicado a los encargos en el exterior, y otro, referente a los encargos realizados por entidades del sector público que no ostentan la condición de poder adjudicador.
El Ministerio de Agricultura y Pesca y Alimentación tutela tanto Tragsa como Tragsatec. El accionariado del Grupo Tragsa está actualmente constituido por 40 administraciones y entidades entre las que destacan como accionistas mayoritarios la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) con un 51% de su capital social, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA, con un 38,9%) y la Dirección General del Patrimonio del Estado (9,9%).
Forman también parte de su accionariado las 17 comunidades autónomas, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, los 7 cabildos insulares de Canarias, 2 consejos insulares de Islas Baleares y 9 diputaciones provinciales.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2019
JRN/gja