Mercado Laboral

UPTA considera “inadmisible” la parálisis política producida por el rechazo a los presupuestos

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) considera “inadmisible” la parálisis política provocada por el rechazo a los presupuestos, ya que lamenta que, “una vez más, las decisiones partidistas de las formaciones políticas han pasado por encima del interés de los ciudadanos y sobre todo de los autónomos”.

En un comunicado, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, realiza un balance de los asuntos que sufren riesgo de quedar en el ostracismo político como consecuencia de la devolución de los Presupuestos Generales del Estado por parte de la Cámara Baja y las posibles consecuencias de adelanto electoral que esta situación implicaría-

“Es absolutamente irresponsable que después de meses tratando de modificar alguna de las normas legales más injustas para los pequeños empresarios y los trabajadores autónomos, estos compromisos continúen en el dique seco y sigamos siendo los más débiles los que saquemos reiteradamente este país adelante”, lamenta Abad.

A este respecto, pone como ejemplo el tener la obligación de adelantar el IVA de las facturas no cobradas y continuar concediéndole a las grandes empresas créditos fiscales y una “ingente cantidad de recursos económicos en el circulante, puesto que esta norma continúa siendo una auténtica burla a la cual parece que no se le pone fin”.

Por otro lado, explica que los autónomos siguen a la espera de que el Congreso modifique el artículo 11 de la “Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo”, que se refiere a las deducciones por gastos de manutención cuando un profesional por motivos de trabajo se ve obligado a comer fuera de su vivienda.

El texto correcto propuesto por UPTA está a la espera únicamente de la aprobación de una enmienda incluida en el Proyecto de Ley de Seguros y Reaseguros, ya pactada previamente con la mayoría de grupos parlamentarios.

Además, está pendiente de modificación la normativa sobre Segunda Oportunidad y un desarrollo reglamentario de la Ley de Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, espera que ya dura más de dos años.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2019
JBM/gja