Ábalos subraya que la polémica por el relator "ha retratado" a todos de cara a las elecciones

- Descarta que Sánchez se someta a una cuestión de confianza

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, subrayó este jueves que la reciente polémica por la figura del relator en la mesa de partidos catalanes ha permitido que todos “se retraten” de cara a los ciudadanos, con un comportamiento en algunos casos “histérico” que será tenido en cuenta en las elecciones, cuando sean.

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, Ábalos no quiso aventurar si habrá adelanto electoral ni la fecha de los comicios, porque se trata de una competencia exclusiva del presidente, Pedro Sánchez, que comunicará este viernes al Consejo de Ministros. Es él quien tiene que tomar la decisión, insistió, más allá de las “valoraciones que habitualmente hacemos las personas que trabajamos con él”.

Explicó que no se trata de valorar “ventajas” de hacerlas coincidir o no con las europeas, autonómicas y municipales de mayo, sino que Sánchez decidirá “pensando en el país”. Aunque escuche “a todos”, también las distintas opiniones de las federaciones del PSOE, aseguró, la decisión la tomará el presidente del Gobierno.

“No digo ninguna fecha ni descarto ninguna fecha”, respondió al ser preguntado por las opciones que se barajan. Lo que sí tiene claro el ministro es que no ve “ningún sentido” a que Sánchez pudiera someterse a una cuestión de confianza para intentar revalidar la mayoría de la moción de censura.

En todo caso, Ábalos aseguró que no da la razón a quienes reclamaban elecciones en otoño del año pasado, “al contrario”, porque en estos meses se han podido ver “claramente” las apuestas de unos y de otros, “el bloqueo institucional, la confrontación territorial y el desprecio a las políticas” que destilan el PP y Ciudadanos frente a la “alternativa social, de inversión, de mucha más sensibilidad con los territorios y las personas, la política de diálogo” impulsada desde el Gobierno.

“Era necesario que esto el país lo pudiera tener claro”, aseguró, y cuando lleguen las elecciones “todos comparecemos en función de cómo actuamos”. Reconoció, en ese sentido, que los Presupuestos Generales del Estado eran “una oportunidad importante para llevar adelante un proyecto político, porque hasta ahora no habíamos tenido ocasión” de materializarla, y no ha sido posible porque “dos opcines extremas se han puesto de acuerdo” para impedirlo.

"REACCIÓN HISTÉRICA"

Se ha priorizado bloquear al Gobierno, denunció, frente a contenidos “muy importantes” de los Presupuestos para consolidar la recuperación económica. Y la “reacción histérica de algunos” ante esa figura del relator y la negativa de los independentistas a renunciar a la autodeterminación para plantear el diálogo, añadió, ha hecho que todos se retraten. No ha sido un error plantear esa figura, sentenció, “porque ha permitido que cada uno pueda retratarse”.

Precisó, eso sí, que ese diálogo nunca se vinculó a la negociación de los Presupuestos, aunque los tiempos hayan coincidido, también con el juicio en el Tribunal Supremo, que “contamina emocionalmente” las posiciones de los independentistas y todo ello son circunstancias “de las que difícilmente te puedes abstraer”.

Ahora, de cara a las elecciones, dijo, los electores de derecha tienen que saber que el PP “ha renunciado a ser primera fuerza” y tiene sus aspiraciones concentradas en la “triple alianza” con Ciudadanos y Vox, por lo que votar a cualquiera de ellos implica reforzar la misma opción de gobierno.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2019
CLC/JBM/gja