Montero espera que los ciudadanos “tomen nota” sobre el comportamiento de PP y Cs y que éstos tengan “una respuesta en las urnas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este miércoles que los ciudadanos “tienen que tomar nota” sobre el rechazo a los Presupuestos consumado este miércoles en el Congreso de los Diputados y que, en su opinión, “es la constatación de que la derecha intenta frenar el progreso social”, por lo que espera que PP y Ciudadanos “reciban una respuesta en las urnas”.
Así lo indicó en los pasillos del Congreso de los Diputados a su salida del debate de las enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, en cuya votación el proyecto de cuentas públicas fue rechazado, dando lugar a que el presidente del Gobierno pueda decidir en los próximos días si adelanta elecciones generales a este 2019.
Montero denunció que la derecha “intenta que el país no avance y pone todo tipo de chinas en el camino para que la recuperación no llegue a las familias y se convierta en una realidad de todos los ciudadanos”. Así, aseguró que “los ciudadanos nos piden que la política sea útil y sirva para mejorar sus vidas”, por lo que “comportamientos de este tipo provocan desafección hacia la política, que es donde algunos están instalados porque están haciendo de la confrontación su caballo sobre el que van galopando para intentar conquistar la Moncloa”.
Por ello, apuntó que las de PP y Ciudadanos son “conductas punibles”, y que “los ciudadanos tienen que tomar buena nota de ellas”, así como de que, según añadió, “la derecha dice que no” a la subida del SMI y de las pensiones, el abaratamiento de los alquileres y la factura de la luz, a una mayor dotación de las becas y del sistema de dependencia. Para Montero esos son “los verdaderos problemas cotidianos que hay en la calle y que tiene la gente en casa”, por lo que insistió en que “el conjunto de la ciudadanía tiene que tomar nota de que la derecha dé la espalda a esos problemas”.
En cuanto a la probable convocatoria de elecciones generales, la titular de Hacienda recordó que es una competencia que le corresponde en exclusiva al presidente del Gobierno, por lo que no entró a señalar ninguna fecha, pero sí recordó que el Ejecutivo ya ha señalado anteriormente que si no había Presupuestos se acortará la legislatura.
En cualquier caso, Montero aseguró que el Gobierno seguirá trabajando “hasta el último día” y que intentará sacar adelante algunas de las medidas pendientes de tramitación que no iban incluidas en el proyecto presupuestario. En este sentido, la ministra denunció la “parálisis de las instituciones” por “la pinza” de PP y Ciudadanos en el bloqueo parlamentario de varias iniciativas sometidas a continuas prórrogas de plazos de presentación de enmiendas.
Además, la ministra criticó a “la derecha de tres cabezas a la que asiste este país”, y apuntó que en el debate de ayer con PP y Ciudadanos sobre los Presupuestos se pudieron ver “dos visiones distintas de sociedad, de cómo se tiene que plantear la política y sobre cuáles son las urgencias de este país”. “Algunos están instalados en la confrontación y en que el país no progrese y otros estamos empeñados en que los problemas de los ciudadanos tengan una respuesta”, afirmó Montero en este sentido.
CATALUÑA
En lo referente a Cataluña, la ministra resaltó que, “en el marco del diálogo establecido desde el primer día, el Gobierno siempre ha tendido la mano, pero es obvio que ese diálogo tiene un límite y un marco que siempre ha sido el mismo”, para añadir que el Ejecutivo no puede plantearse negociar sobre el derecho de autodeterminación y que respeta la separación de poderes y la independencia de la justicia.
“Entre lo que plantean los grupos independentistas y lo que plantea la derecha hay toda una banda ancha y un camino que recorrer”, declaró Montero, quien agregó que “la democracia implica diálogo” y que “lo que los ciudadanos tienen que ver es quiénes son los que están dispuestos a gobernar y quiénes van a torpedear permanentemente el avance y el progreso del país”.
Por ello, lamentó que PP y Ciudadanos “estén en una estrategia indistinguible” y “a ver quién es hegemónico en ese bloque de derechas que han conformado con Vox”, además de criticar que “la ultraderecha se hace un hueco en este país” porque estos partidos “se dejan abrazar” por ella, por lo que espera que tengan “una respuesta en las urnas”.
DÉFICIT
Por último, preguntada por las consecuencias del rechazo al proyecto de 2019 y la prórroga de los de 2018, Montero explicó que la principal preocupación por la prórroga “está en controlar el déficit”, ya que la previsión es que éste se sitúe entre el 2,2% y el 2,4%, frente al objetivo del 1,3% o al pretendido por el Gobierno en el 1,8%.
“Ahora hay que recomponer esa situación y ver cómo vamos a arbitrar este procedimiento para que la prórroga nos sirva para atender las necesidades urgentes y controlar el déficit”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2019
IPS/gja