Dependencia
Barcelona acogerá el VII Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los próximos 29 y 30 de octubre tendrá lugar en Barcelona el VII Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida: ‘Integración: de modelos a resultados’, organizado por la Fundación Edad&Vida y en el que especialistas nacionales e internacionales aportarán su visión sobre el reto que supone las consecuencias del envejecimiento de la población unido al incremento de la longevidad: la cronicidad, la pluripatología y la problemática social asociada a la población envejecida.
En cuatro décadas España ha pasado de tener 4,4 millones de personas mayores de 64 años a 8,8 millones. La OCDE y el Banco Mundial, entre otras instituciones, coinciden en afirmar que en 2050 España será el país más envejecido del mundo, momento en el que casi la mitad de la población habrá cumplido más de 65 años y tendrá una esperanza de vida que alcanzará los 85,8 años.
Con el lema ‘Integración: de modelos a resultados’, la séptima edición de este congreso girará en torno a cómo crear un modelo integrado de atención sociosanitaria que dé respuesta a las necesidades integrales de las personas y sirva para analizar las diferentes alternativas asistenciales disponibles tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
En palabras del doctor Josep Maria Vía, presidente del Comité de Programa del Congreso, “queremos que su contenido sea novedoso, atractivo y práctico, fiel reflejo de nuestra actividad diaria y, a la vez, punto de encuentro y debate, mediante sesiones plenarias, paralelas, talleres y posters científicos".
Entre una gran variedad de temas, se revisarán algunos de los modelos de atención domiciliaria nacionales e internacionales más y mejor desarrollados; se profundizará en la evaluación y mejora de la calidad asistencial; se darán a conocer de primera mano experiencias innovadoras como, por ejemplo, las llamadas ‘ciudades compasivas o cuidadoras’, concepto relacionado con la atención al final de la vida, y se repasarán las claves para mejorar el proceso de atención integrada e integral a las personas mayores, incluyendo un repaso a algunas de las experiencias de éxito, tanto españolas como de otros países.
Asimismo, el congreso hace una llamada a los investigadores interesados en difundir sus trabajos sobre atención integrada y centrada en la persona; calidad asistencial; atención domiciliaria; alimentación y nutrición en personas mayores; atención farmacéutica en el ámbito sociosanitario, o final de vida, para que envíen sus comunicaciones a la secretaría científica (a través de la web del congreso) hasta el 31 de julio, con el fin de que puedan ser presentadas en el congreso en modo póster.
Como en anteriores ediciones, se llevarán a cabo varios talleres vinculados con los principales ejes de comunicación del evento y, además, los organizadores han solicitado su homologación al Consejo Catalán de Formación Continuada, de forma que los asistentes puedan obtener créditos que les sirvan para ampliar sus conocimientos y mejorar sus carreras profesionales.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2019
ALQ/caa