Crecimiento
Guindos (BCE) espera que España mantenga su competitividad y su sistema financiero “saneado” para crecer
- Asegura que la banca española “en estos momentos no plantea dudas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, destacó este lunes que España se está comportando “diferencialmente mejor que la zona euro”, porque es “competitiva” y tiene un sistema financiero “saneado”, y confió en que esta situación se mantenga a futuro para que siga creciendo.
Así lo dijo en el ciclo ‘Las finanzas y sus desafíos’, organizado por Deusto Business School y KPMG en Madrid.
El exministro español de Economía fue preguntado por su valoración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 en España y no quiso hacer consideraciones.
En su lugar, De Guindos destacó que “la economía española se está comportando diferencialmente mejor que la zona euro” y la desaceleración económica en España “ha sido menos intensa que en el conjunto de la zona euro”.
Explicó que ese “mejor comportamiento” de la economía española se debe a que es “competitiva” y al “saneamiento” del sector financiero. De Guindos afirmó que “en estos momentos no plantea dudas” y defendió que el caso del Banco Popular, comprado por el Santander, “ha proporcionado confianza en el conjunto del sistema financiero español”.
El vicepresidente del BCE consideró que la economía española tiene retos a los que hacer frente, entre los que citó la tasa de paro, que “es el doble que la de la zona euro”, reducir la ratio de deuda sobre PIB, que “nos hace relativamente sensibles a una subida de tipos”, o el fomento de la competitividad.
“Competitividad y un sistema financiero saneado son dos elementos diferenciales muy importantes y que espero que se sigan manteniendo a futuro porque son los que permiten ese crecimiento diferencial”, subrayó De Guindos.
Incidió en que a nivel nacional, para los Estados miembros “es importante continuar con las reformas económicas, con el esfuerzo de consolidación fiscal, especialmente para países con ratios de deuda pública elevados”, y que “se hagan esfuerzos para completar el marco institucional”.
De Guindos consideró que la política monetaria no es el único instrumento de actuación con el que cuente la zona euro “ante situaciones de desaceleración”.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2019
MMR/caa