El PSOE, contra la "parálisis" en la pesca de anchoa
- Advierte de que, si Bruselas "no mueve ficha, no habrá plan para la anchoa en el Cantábrico"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eurodiputada socialista Josefa Andrés lamentó este martes la situación de parálisis a la que se ha llegado en el sector de la anchoa y respaldó la petición de la pesquería para una explotación sostenible, tal y como avalan los expertos.
Durante la sesión plenaria celebrada en Estrasburgo, la eurodiputada y miembro de la comisión de Pesca se opuso al Plan de gestión de pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya que finalmente ha sido aprobado por el Parlamento Europeo.
Josefa Andrés denunció que "nos encontramos ante una parálisis provocada por la Comisión", y le exigió que "retire la propuesta, y presente una nueva, esta vez, conforme al Tratado de Lisboa". "Si la comisión no mueve ficha no habrá plan para la anchoa", dijo la eurodiputada.
La posición de la delegación socialista en el Parlamento Europeo respalda la explotación sostenible de la anchoa sobre la base de los informes científicos que apuntan a la recuperación de la especie, una tendencia al alza que comenzó a percibirse el año pasado. Gracias a estos datos, la pesquería se ha abierto este año después de estar cerrada desde 2005.
La eurodiputada considera que "se ha sobrepasado el principio de precaución" y solicita una tasa de explotación del 0,4% (frente al 0,3% que propone la Comisión), en el que no computaría, a efectos de cuota, la anchoa que se usa como cebo.
Josefa Andrés también propuso garantizar un mínimo de capturas de 7.000 toneladas para las campañas en las que no se disponga de datos científicos para calcular la cuota.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2010
CCB/jrv