El Gobierno "en absoluto" da por roto el diálogo con los independentistas
- Calvo reprocha a los independentistas que frenen el diálogo por imponer el derecho de autodeterminación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, precisó este viernes que "en absoluto" da por roto el diálogo con los independentistas catalanes, pese a reprocharles que no acepten encauzar el diálogo dentro del marco de la ley y de la Constitución.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Calvo explicó la propuesta del Gobierno, plasmada en un documento entregado a la prensa, y dejó claro que los independentistas no lo aceptan, como también reiteró que el Ejecutivo nunca aceptará la autodeterminación de Cataluña, pues sólo plantea “salidas democráticas en el ámbito de la legalidad”.
Precisó, sin embargo, que "como gobierno no podemos romper nada", entre otras cosas porque ha dado muestras en sus ocho meses de gestión de "respetar institucionalmente la diversidad territorial y la diversidad ideológica de quienes gobiernan en cualquier otra administración", y mantendrá su empeño por dialogar para resolver los problemas de los ciudadanos. Reiteró, eso sí, que la propuesta conocida hoy y rechazada por los independentistas es su "destino final" para protocolizar el diálogo.
Calvo aseguró que los dos gobiernos seguirán trabajando en el campo “institucional”, pero en ese ámbito en el que "planteábamos avanzar más" en el diálogo entre partidos, la situación "encalla" al no aceptar los independentistas la propuesta del Gobierno.
MESA PARTIDOS Y RELATOR
La ‘número dos’ del Ejecutivo compareció asegurando que ésta cuestión había sido debatida en el Consejo. Pero que ha sido el presidente el que tomó la decisión de dejar en reposo la cuestión porque en las “importantes” es él quién decide como es “lógico y normal”.
Junto a la comparecencia de Calvo, el Ejecutivo facilitó el último documento remitido a la Generalitat, tras las dos reuniones y una veintena de conversaciones que ella ha mantenido con el vicepresidente catalán, Pere Aragonés, y la consejera Elsa Artadi.
En el texto figura el desarrollo de la mesa de partidos "con capacidad de decisión" a nivel estatal y catalán, lo que garantizaría la presencia del PSOE y de Podemos, con el objetivo de “consensuar una propuesta política y democrática”.
Ahí aparece también la figura del relator que tantas críticas le ha costado al Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez, incluso dentro de su propio partido. “Al frente de la mesa de partidos se propondrá de común acuerdo una persona que será quien facilite la coordinación de los trabajos, de las convocatorias, y fije el orden del día. Asimismo, ayudará a crear las condiciones idóneas para el diálogo, dará fe de los acuerdos alcanzados y determinará el seguimiento de su aplicación”, dice el documento.
“Las partes implicadas, con el apoyo de la persona encargada de facilitar el diálogo, establecerán cauces de comunicación para garantizar la transparencia de los acuerdos alcanzados, en su caso, y el mantenimiento del diálogo efectivo para la consecución de los acuerdos políticos”, agrega.
NADA DE AUTODETERMINACIÓN
Pero el momento de hoy llegó tras “días cruzándonos textos”. “Es evidente que cuando dos partes sostienen dos posiciones que no tienen en algún elemento muy importante ningún tipo de conciliación, hay que parar, simplemente, no cabe otra alternativa”, ya que “lo que no es razonable ni responsable alargar una situación cuando uno piensa que hay un elemento que no se puede salvar”.
Y ahora, remarcó Calvó, serán los partidos que sostienen al Govern (ERC y PDECat) los que tendrán que explicar “por qué rechazan una oferta de diálogo bastante razonable, en el marco de las responsabilidad constitucionales de un país como el nuestro”. Según el relato de Calvo, imponían la celebración de un referéndum, una línea roja que el Ejecutivo de Sánchez y el PSOE siempre han tenido claro que no iban a aceptar. “El Gobierno lo que no va a hacer nunca es ir donde la Constitución Española no nos ampara”, subrayó.
Pese al cese de los contactos, Calvo explicó que “no” van a “parar como gobierno a que el dialogo tenga algún día posibilidad”, éste “no tira la toalla” cuando hay “problemas”, porque eso es lo que “hemos visto” durante los últimos siete años del Gobierno de Mariano Rajoy de “abandonar los sitios cuando son complejos y dan problemas y no resultan fáciles”.
“Pero, de momento, lo que no tiene ningún sentido es que la sociedad piense, o no tenga las claves claras de lo que este Gobierno procura cada día y es literalmente: escucharlos”. Todos los ciudadanos, según dijo, han estado “durante años” pidiendo “hablen, dialoguen, siéntense”. “Y nosotros lo hacemos, y lo hacemos ordenadamente y claramente, ofreciendo estas posibilidades”.
De esta manera Calvo recogía un sentir de los últimos días del Gobierno y del PSOE de que la postura que defendía no se había explicado bien y no la entendían ni los propios.
Así, el presidente Pedro Sánchez resumió que “este Gobierno no aceptará nunca un referéndum de autodeterminación”. En un mensaje publicado por Twitter, expresó que trabajan “por tender todos los puentes posibles desde la política. Esta es la propuesta del Gobierno de España para Cataluña: convivencia, dialogo y ley. Constitución”.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2019
MML/CLC/gja