Sanidad

Los laboratorios han invertido más de 200 millones para adaptarse al nuevo sistema antifalsificación

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías farmacéuticas han invertido en España más de 200 millones de euros para adaptar sus instalaciones y cadenas de producción, así como la gestión del sistema de repositorios que almacenan los identificadores únicos de los medicamentos, al Sistema Español de Verificación de Medicamentos, que entra en vigor mañana.

Este nuevo sistema tiene como objetivo prevenir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena legal, reforzar la seguridad de los pacientes y cumplir con la normativa europea.

“Este importante esfuerzo de la industria farmacéutica está justificado por nuestra parte cuando estamos hablando de incrementar todavía más la seguridad de los pacientes, y deja claro, una vez más, que nuestro sector está profundamente comprometido con la mejora continua de la calidad de la prestación farmacéutica”, explicó este viernes Humberto Arnés, director general de Farmaindustria.

Además de evitar riesgos de introducción de medicamentos falsificados, de cara al futuro el SEVeM abrirá la puerta a nuevas posibilidades para el conjunto del Sistema Nacional de Salud relacionadas con la labor de farmacovigilancia, el reembolso y la farmacoepidemiología, destacó la patronal farmacéutica.

El nuevo sistema es pionero a escala global y conecta a todos los agentes de la cadena del medicamento (compañías farmacéuticas, distribuidores y oficinas de farmacia) para impedir que cualquier fármaco falsificado pueda llegar al ciudadano a través de la cadena legal.

En el ámbito del Espacio Económico Europeo, según los datos de la Organización Europea de Verificación de Medicamentos (EMVO), el sistema conectará a más de 2.000 compañías farmacéuticas, 6.000 distribuidores mayoristas, 140.000 oficinas de farmacia, 5.000 farmacias hospitalarias y 2.000 médicos con capacidad de dispensación.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2019
MAN/caa