Calentamiento global
La Tierra vive su década históricamente más cálida hasta 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La década entre 2014 y 2023 podría ser la más cálida jamás registrada desde que los registros de temperaturas medias de la Tierra comenzaran en 1850, si se cumplen las previsiones para los próximos cinco años.
Éste es el pronóstico que hace Met Office (el servicio meteorológico del Reino Unido) al analizar datos de varias fuentes de temperaturas. La previsión es que el calentamiento de la superficie del planeta esté cerca o por encima de 1ºC hasta 2023 respecto de los niveles preindustriales.
El jefe de Predicción a Largo Plazo de Met Office, Adam Scaife, indica que “2015 fue el primer año en que la temperatura media anual en la superficie global alcanzó 1,0ºC por encima de los niveles preindustriales y los tres años siguientes se mantuvieron cerca de este nivel”.
“Se pronostica que la temperatura promedio global entre ahora y 2023 seguirá siendo alta, lo que potencialmente hará que la década desde 2014 sea la más cálida en más de 150 años de registros”, apostilla.
La predicción de Met Office es que el calentamiento durante el lustro entre 2019 y 2023 será mayor en gran parte del mundo, especialmente en la superficie terrestre y en las latitudes altas del norte, particularmente en la región ártica.
“Una serie de temperaturas de 1,0ºC o superior aumentaría el riesgo de subida temporal por encima del umbral de 1,5ºC sobre los niveles preindustriales. Las predicciones ahora sugieren alrededor de un 10% de probabilidad de que la temperatura sea temporalmente superior a 1,5ºC al menos un año entre 2019 y 2023”, apunta Doug Smith, investigador de Met Office.
El pronóstico decadal de Met Office muestra que las temperaturas medias globales de la superficie pueden estar cerca de alcanzar los 1,5ºC, pero sería una superación temporal en lugar del nivel climatológico de calentamiento de 1,5ºC establecido en el Acuerdo de París.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2019
MGR/caa/gja