Calviño defiende la mesa de partidos en Cataluña y acusa a la oposición de aprovecharla para "calentar la calle"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, defendió este jueves la validez de la mesa de partidos políticos en Cataluña como solucionar para dialogar y arremetió contra los políticos que están aprovechando esta situación para "calentar la calle".

"Ante una situación tan delicada y en un momento tan delicado, las autoridades públicas lo que tenemos que hacer es tener serenidad, templanza y mucha paciencia, y estas virtudes debo decir que las echo en falta en algunos líderes políticos que están aprovechando para arengar, calentar la calle, utilizar todo tipo de adjetivos, calificativos y exagerar la situación", criticó en una entrevista en la COPE recogida por Servimedia.

Calviño defendió que no es "tan chocante" que en Cataluña se haya buscado la alternativa de la mesa de partidos, al ser cuestionadas sobre la oportunidad del mecanismo y si su recurso es una prueba de la invalidez del parlamento catalán para negociar.

"Me he hecho la reflexión durante todo el año de por qué el parlamento de Cataluña no está consiguiendo diálogo entre partidos ya que para eso están las instituciones", confesó antes de defender que si bajo ese prisma y en ese marco no se está pudiendo encauzar "el necesario diálogo entre los partidos", una mesa de partidos no es "un tema dramático en todo caso". A su juicio, "todo lo que sea buscar alternativas que estén dentro de la ley, dentro de la Constitución", son válidas.

Calviño subrayó que la situación de Cataluña se viene atrastrando "desde hace mucho tiempo, y que se ha venido arrastrando en parte por una actitud de negar la evidencia, de enterrar la cabeza o no querer dialogar". "No me choca en absoluto", confesó también al ser preguntada por el hecho de que dicha mesa de partidos utilice la figura del relator, indicando que durante sus doce años trabajando en el ámbito comunitario lo habitual es hablar con todos y, sobre todo, con personas que piensan diferente, incluso con aquellas que, "a lo mejor, son antieuropeas o que no comparten los valores fundamentales" comunitarios, igual que es habitual tener gobiernos de minorías y de coalición.

"A mí me parece que la aproximación de diálogo dentro de la ley es la que hay que tener y es la que está teniendo este Gobierno", afirmó, reclamando serenidad. "Que se establezca un diálogo entre los partidos políticos de Cataluña, una mesa de partidos, y que esa mesa tenga que decidir que bien uno de ellos o si no es uno de ellos, alquien independiente, un tercero, va a organizar, animar o facilitar ese diálogo, a mí no me parece una cosa tan chocante", concluyó.

La ministra dejó claro que por lo que respecta a la interlocución entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña "está absolutamente encauzado con los diálogos y las mesas bilaterales que están previstos en el Estatuto de Cataluña y, por supuesto, en la Constitución" y "no necesita de ningún tipo de mediador".

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2019
ECR/gja