Formación vial

Las autoescuelas digitales se unen ante el deseo de la DGT de obligar a ir a clase

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales autoescuelas digitales, representadas por Dribo, MiCarnet, Miteórico, Obikar, PracticaTest y Súper Express, entre otras, han creado una plataforma con el fin de defender la educación vial online y apostar por un modelo de enseñanza basado en la innovación y el uso de las nuevas tecnologías.

De esta forma, nace la Plataforma de Autoescuelas Digitales (PAD) ante la intención de la Dirección General de Tráfico (DGT) de obligar a quienes quieran obtener cualquier permiso de conducir a recibir ocho horas presenciales de formación en la autoescuela, algo que ya ocurre en al menos 25 países europeos y que el organismo dirigido por Pere Navarro quiere impulsar para evitar que los futuros conductores se saquen el carné haciendo test en casa o mediante cursos ‘online’.

Esto será una realidad en los próximos meses a través de un real decreto que prepara la DGT. El borrador de esa norma, al que tuvo acceso Servimedia, indica que Tráfico apuesta por una formación teórica presencial obligatoria de ocho horas para examinarse de la prueba teórica común, en las que habrá testimonios de víctimas de accidentes de tráfico, bien de forma presencial o por medios audiovisuales.

Además, para realizar el examen teórico específico (obligatorio para todos los permisos salvo el A, que faculta a conducir cualquier moto o triciclo, y el B, necesario para conducir coches) también se necesitan horas presenciales, concretamente seis para los permisos AM, A1 y A2 (ciclomotores y motos de distinta cilindrada) y dos en el resto de permisos. Los futuros conductores recibirían formación sobre los factores de riesgo asociados a cada tipo de vehículo.

La PAD indicó este martes en un comunicado que, alejadas de los sistemas de test online, las autoescuelas digitales abogan por “una formación integral, creando entornos de interacción eficaces con contenidos audiovisuales, seguimiento de alumnos y una asesoría permanente con profesores altamente cualificados”.

Además, apuntó que estas autoescuelas han propuesto un proyecto educativo para ‘preconductores’ como alternativa a la formación obligatoria teórica presencial que pretende poner en marcha la DGT a partir del próximo verano. Ese informe, presentado ya a Tráfico, basa su actuación en un enfoque preventivo y busca potenciar la creación de actitudes y comportamientos para la convivencia pacífica y el uso eficiente y sostenible de nuestro entorno vial.

COSTES EXTRA

Miguel González-Gallarza, portavoz de PAD, aseguró que la propuesta de la DGT “incrementaría el precio del carnet de conducir, añadiría costes extra de desplazamiento y dificultaría el acceso a colectivos especialmente vulnerables”. “La formación online es un modelo plenamente integrado en el sistema educativo español y utilizado por las mejores instituciones académicas. No se puede justificar científicamente que la formación presencial garantice una mejor calidad educativa para obtener el carnet”, añadió.

El último Informe Anual de Seguridad Vial realizado por la OCDE, en 2017, revela que España es el sexto miembro de la UE con menos muertes por accidentes de tráfico, con 3,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes, en una clasificación que encabeza Noruega (2,3), por delante de Suecia (2,7), Reino Unido (2,8), Dinamarca (3,1) e Irlanda (3,5), países donde la formación, a excepción de en Dinamarca, es completamente libre.

La PAD destaca que los países que mantienen la educación vial presencial tienen peores índices de siniestralidad, como Grecia (7,3), Chequia (7,0), Hungría (6,5), Bélgica (6,5) y Portugal (5,7).

En España, la tasa de accidentes con víctimas en vías interurbanas de conductores noveles ha bajado de un 2,11 en 2010 (año en que empezaron a operar las autoescuelas digitales) a un 1,56 en 2017.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2019
MGR/pai