La CEOE pide estabilidad política y profundizar en las reformas para seguir recuperando empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó este lunes “la necesidad de estabilidad política, institucional y seguridad jurídica para consolidar las decisiones de inversión y seguir avanzando en el proceso de recuperación y creación de empleo”.
En un comunicado, la patronal reaccionó así a los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, con un aumento del desempleo en 83.464 personas, sobre los que CEOE señaló que “este dato debe valorarse teniendo en cuenta que enero es un mes tradicionalmente difícil para el empleo por los efectos del fin de la campaña navideña”.
En opinión de CEOE, “los datos de paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social, en un mes tradicionalmente negativo para el empleo por el fin de la campaña navideña, ponen de manifiesto el proceso de desaceleración gradual en el ritmo de recuperación de la economía y del empleo que vienen anunciándose”.
Por este motivo, la Confederación insistió también en “la necesidad de continuar profundizando en las reformas, sobre la base del diálogo y la concertación social, que estimulen la actividad económica y hagan posible incrementar la competitividad de las empresas españolas y su capacidad de adaptación a la realidad cambiante, de forma que el crecimiento se traduzca en progresiva y creciente creación de empleo”.
Asimismo, subrayaron que “en dicho proceso de reformas debe evitarse que incrementos de los costes laborales y de los gravámenes a las mismas obstaculicen la creación de empleo o redunden en pérdidas de éste”.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2019
IPS/pai