RAJOY OFRECE AL GOBIERNO UN “GRAN PACTO” PARA REDUCIR EL GASTO PÚBLICO Y NO SUBIR LOS IMPUESTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de la oposición, Mariano Rajoy, ofreció hoy al presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, un “gran pacto” para reducir el gasto en todas las administraciones y para explicárselo a los ciudadanos, pero con la condición de que no se suban los impuestos.

Así lo afirmó en el Pleno del Congreso de los Diputados, tras la comparecencia hoy del presidente del Gobierno para informar de cómo está la situación económica en España y las medidas que ha adoptado el Ejecutivo para paliarla.

“Le ofrezco un gran pacto: para reducir el gasto del conjunto de las administraciones públicas y, también, para explicárselo al conjunto de los españoles. Ahora bien, para llegar a un acuerdo como éste, una condición previa: No se suben los impuesto”, dijo Rajoy.

Para Rajoy, “en una situación como esta, cuando todavía no se ha iniciado la recuperación en España, subir los impuestos solamente aumentará la desconfianza, disminuirá el consumo, la inversión y el ahorro, agudizando el proceso de recesión y el incremento del paro”.

Para el líder de la oposición, en la situación actual “aumentar la carga fiscal supondrá menos inversión, menos consumo, menos confianza, menos puestos de trabajo, más crisis y, además, no solucionará el problema del déficit”. “No hay subida de impuestos capaz de tapar el agujero que usted ha creado”, espetó.

“Reducir el déficit con más impuestos es un gravísimo error” y lo que debe hacer el Gobierno es “racionalizar el gasto público”, le dijo Rajoy a Zapatero durante su intervención ante la Cámara Baja.

FALSO DIAGNÓSTICO

Rajoy indicó que “un falso diagnóstico suele lleva a confundir las medidas y a resultados indeseados”. Parafraseando al propio Zapatero, Rajoy afirmó que “volver a crear empleo será el mejor termómetro del parámetro de la evolución” económica, pero añadió que ”lo peor no ha pasado”, puesto que “dentro de seis meses tendremos más paro que hoy”.

Tras señalar que la “crisis española tiene profundas raíces propias y la situación internacional vino a agravarla”, Rajoy señaló que España ha sufrido con esta crisis una bajada de competitividad, mayor endeudamiento. Un diagnóstico equivocado y un amplísimo conjunto de medidas han sido exclusivamente paliativos.

Rajoy criticó que por culpa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el déficit se ha multiplicado por cinco y eso se debe a que España se está empobreciendo. Criticó al presidente del Ejecutivo porque, mientras decenas de empresas están cerrando, él está “encerrado en una especie de arcadia feliz”, “empeñado en un diagnóstico falso de la situación”.

En cuanto al pacto que Zapatero propuso sobre educación y energía, Rajoy dijo al presidente que si quiere hablar de estos dos temas, hay que hacerlo “en serio” y pidió al Gobierno que deje de usar el "latiguillo" de que "la oposición que no arrima el hombro”, cuando el PP apoyó el envío de tropas al exterior, la política antiterrorista y algunas medidas económicas. “Aparque esa demagogia maniquea”, dijo.

Para Rajoy, el balance de las medidas adoptadas por el Gobierno “no puede ser más desolador”, con 4.300.000 parados, miles de empresas cerradas, caída de la actividad económica, déficit público “desbocado” y una “catarata de medidas gubernamentales con escasa o nula eficacia”.

Para el PP, el Gobierno está “a la deriva y encarando una recesión más larga que Europa con un Gobierno errático en su política económica”. “Da bandazos, oculta la realidad y siembra la incertidumbre”. “Mientras usted gobierne”, añadió Rajoy,” cada vez que comparezca tendremos unas cifras de paro superiores a las de hoy”.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2009
MFM/VBR/isp