Banca

CaixaBank confía en una agenda económica en España que promueva un crecimiento “equilibrado e inclusivo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, destacó este viernes que las economías de España y Portugal experimentaron ritmos de crecimiento “notables” en 2018 y confió en que “se avance en una agenda económica que promueva un crecimiento que debe ser equilibrado e inclusivo y que también debe tener en cuenta el mantenimiento de la competitividad”.

Así lo dijo Gual durante la rueda de prensa para exponer los detalles de los resultados de CaixaBank, que obtuvo un beneficio atribuido de 1.985 millones de euros en 2018, lo que supone un 17,8% más respecto al ejercicio previo gracias a la mayor aportación del banco portugués BPI, la fortaleza de los ingresos y la reducción de las dotaciones.

El máximo responsable de la entidad se refirió al ejercicio 2018, que ha sido “muy exigente desde el punto de vista económico”.

Destacó las “incertidumbres” como las que rodean al ‘Brexit’ y a la política italiana y que han generado una “clara desaceleración” global al final de 2018. En este contexto, Gual afirmó que se espera que el crecimiento de 2019 sea inferior al ejercicio previo, y “cuando estos focos remitan, que pensamos que lo harán, podremos ir de menos a más”.

CRECIMIENTO RAZONABLE

Para este año, apuntó a un crecimiento que “se sitúe en niveles razonablemente buenos”, y abogó por que el Banco Central Europeo (BCE) abandone la política de tipos de interés negativos.

En este contexto, puso de relieve que las economías española y portuguesa “han mantenido ritmos de crecimiento notables” en 2018, del 2,5% en España y por encima del 2% en Portugal.

Gual consideró que las “buenas bases” en estas economías “van a permitir que aunque la desaceleración continúe en 2019, sigan manteniendo registros superiores a la mayoría de economías avanzadas”.

Así, apuntó que se espera que ambos países “afronten retos” como el de la reducción de la deuda pública, y “que se avance en una agenda económica que promueva un crecimiento que debe ser equilibrado e inclusivo, y que también debe tener en cuenta el mantenimiento de la competitividad”.

En lo que respecta al negocio bancario, el presidente de CaixaBank valoró que el saneamiento de los balances ha contribuido a la mejora de la rentabilidad, “si bien es verdad que el del sector en conjunto aún no cubre el coste de capital”.

Entre los desafíos que tiene por delante la banca citó el crecimiento del negocio del crédito “modesto”, la transformación digital, el entorno de tipos “bajos, cuando no muy bajos” y la recuperación de la reputación del sector.

Por otra parte, se refirió al Plan Estratégico de la entidad para el periodo 2015-2018, del que aseguró estar en CaixaBank “muy satisfechos” por haber cumplido los principales objetivos estratégicos y señaló que “partimos de una muy buena base” para el Plan Estratégico 2019-2021.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2019
MMR/caa