Innovación
España recibió 2.439 millones del BEI para innovación en 2018, el segundo mayor presupuesto de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) aumentó en España la financiación a la innovación y destinó 2.439 millones de euros en 2018, lo que supone alrededor del 30% de la actividad de la entidad y lo que coloca al país como el segundo que más financiación recibió del BEI para este sector.
Así lo expuso la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, durante la presentación de los datos de la actividad del Grupo BEI en España el año pasado. Según indicó, “el banco ha dedicado el mayor apoyo de su historia a I+D+i en España”.
Parte de esos fondos servirán para apoyar a la ciencia española, a través de un préstamo de 1.200 millones de euros, cantidad que persigue financiar las investigaciones de los distintos organismos de investigación y tecnológicos.
No obstante, la financiación se dirige al ministerio, y este es el que la destinará a los receptores finales, según Navarro “como ayudas finales y no como préstamos”.
Asimismo, la vicepresidenta de la entidad destacó también “el aumento significativo en el sector de medio ambiente” y apuntó que “el banco tiene el objetivo de destinar en cuatro años, de 2016 a 2020, 100.000 millones de dólares a la lucha contra el cambio climático”.
También se detalló el desglose de los 7.430 millones de euros de financiación del BEI, cantidad destinada a promover los diferentes sectores en España: innovación, pymes, medio ambiente e infraestructura. El reparto queda de la siguiente forma: el 56,67% destinado a pymes, el 28,76% a innovación, el 9,72% a medio ambiente y el 8,55% a infraestructuras.
Emma Navarro aludió, además, a que “es complicado realizar previsiones para el año 2019” y destacó el 'Plan Juncker', “gracias al cual España es el tercer país beneficiado, con 8.100 millones de euros aprobados para financiar más de 100 proyectos”.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2019
MLA/caa