ZAPATERO AFIRMA QUE LA SUBIDA DE LA PRESIÓN FISCAL SERÁ "MODERADA"

- Anuncia una reducción del gasto medio de los ministerios del 6% para el próximo ejercicio

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que el Gobierno llevará a cabo "algunos ajustes fiscales" que supondrán una subida "moderada" de la presión fiscal.

No obstante, durante su intervención en el Pleno del Congreso, Zapatero aseguró que este incremento de la presión fiscal será inferior al 1,5% del PIB del conjunto de las Administraciones Públicas.

Además, Zapatero afirmó que, tras este incremento, la presión fiscal seguirá estando "apreciablemente" por debajo de la media europea y será inferior a la existente en 2004.

También subrayó que la contribución a la reducción del déficit de este aumento de los impuestos será "equivalente" a la que se conseguirá con la reducción del gasto público previsto para el próximo ejercicio.

El jefe del Ejecutivo añadió que "el objetivo de esta subida moderada es garantizar una capacidad recaudatoria suficiente para atender las necesidades de protección social y de la inversión en infraestructura".

Asimismo, explicó que estos "ajustes fiscales" buscarán también el fomento de la recuperación económica, por lo que incluirán incentivos fiscales a las nuevas actividades de la economía sostenible y se rebajará el Impuesto de Sociedades para las pymes que mantengan el empleo en 2010 y 2011.

Zapatero reiteró que los cambios fiscales no afectarán a los tipos que gravan las rentas de trabajo y aseveró que se guiarán "por criterios de eficiencia y de equidad fiscal".

Apuntó también que esta subida de la presión fiscal se concretará en la presentación del proyecto de presupuestos para el próximo ejercicio.

En este sentido, avanzó que la Ley de Presupuestos se convertirá en "un instrumento al servicio de la reactivación de la economía" y añadió que serán "los más austeros de los últimos años".

Según Zapatero, los Presupuestos permitirán al Ejecutivo "concentrar el máximo de recursos en nuestros dos grandes objetivos para 2010", que son mantener el gasto productivo y garantizar la protección social.

No obstante, señaló que "el cumplimiento de estas prioridades" exige una contracción del resto de partidas de gasto, por lo que anunció una reducción del gasto medio de los ministerios del 6% para el próximo ejercicio.

Además, en cuanto al nuevo sistema de financiación autonómica, informó de que los presupuestos incorporarán un importante incremento de las transferencias para la financiación de los servicios prestados por las comunidades autónomas.

Adicionalmente, explicó que el Estado asumirá "temporalmente gran parte de la caída de los impuestos de recaudación compartida, al incluir un aplazamiento de dichas cantidades a las comunidades".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2009
MFM/BPP/gfm