Odile Rodríguez de la Fuente: "No necesitamos otro Félix, sino la capacidad de unirnos para luchar por un cambio"
- Así lo manifestó durante su intervención en el Congreso Nacional de Medio Ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), Odile Rodríguez de la Fuente, inauguró hoy la Actividad Especial "30 años después de Félix, el futuro del Hombre y la Tierra", enmarcada en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama). Durante su intervención afirmó que hoy en día, con una sociedad más sensibilizada hacia el medio ambiente, "no necesitamos otro Félix, sino la capacidad de unirnos para tener una voz común, pero con una visión multidisciplinar".
Así, explicó que el naturalista "fue un visionario que despertó conciencias", pero que en la actualidad, "el panorama es diferente y más que un líder, se necesitan redes que conecten a todos los agentes implicados en la conservación de la naturaleza".
En este sentido, declaró que contrariamente a lo que muchos creen "el hombre no es el peor amigo de la naturaleza, ya que la conservación tiene que pasar por él y en la actualidad existen multitud de ejemplos de comunidades y personas que han sabido crear relaciones de armonía con el medio natural".
Por esta razón, "es necesario seguir mirando al pasado, al vínculo entre el hombre y la tierra, que en nuestro país seguimos manteniendo en el mundo rural", explicó, informando de que el principal objetivo de la Fundación por tanto, es ejercer de "catalizador" entre las diferentes partes de la sociedad, desarrollando diferentes actividades de comunicación, que persiguen la concienciación de la ciudadanía y la puesta en valor del mundo rural.
Asimismo, Odile Rodríguez de la Fuente recordó que Félix vaticinó la creación de Internet, creyendo firmemente en la "conexión de todas las mentes bienpensantes". "Siguiendo esta línea, en la Fundación hemos apostado por las nuevas tecnologías, creando diferentes canales de comunicación para fomentar la creación de redes, como los proyectos Agenda Viva Digital (www.agendaviva.com); el Club de Amigos, el Blog y la Tierra (ruralnaturaleza.blogspot.com); o la página de Facebook, que ya cuenta con 45.000 seguidores”, añadió.
"La naturaleza no sería lo que es si no existiera la comunicación entre ella. La vida es energía y la energía es un flujo que se tiene que terminar liberando. La comunicación es una forma de liberar y de empoderar a las personas, queremos recuperar el entusiasmo de Félix e impregnar de él a cada persona para que saquen lo mejor de sí mismos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2010
SRH/jrv