Empleo

UGT dice que la EPA constata que la crisis y las reformas laborales "han dejado como herencia la precariedad"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, aseguró hoy que la última Encuesta de Población Activa (EPA) “constata que la crisis y las reformas laborales han dejado como herencia la precariedad”.

Barrera dijo que aunque el empleo ha aumentado un 2,9%, siguen 3,3 millones de personas en paro y además el empleo muestra “altas dosis de temporalidad”, con un tasa del 26,9%.

“Hasta 52 de cada 100 contratados en esa modalidad son contratos involuntarios. Además, esta situación sigue afectando mucho más a las mujeres que a los hombres”, afirmó la dirigente sindical.

Para UGT, también es negativo que el desempleo es de larga duración, ya que uno de cada tres desempleados lleva buscando trabajo más de dos años, y una tasa de cobertura de la protección por desempleo "muy insuficiente", de solo el 58% en 2018.

UGT urge al Gobierno a aprobar “un plan de choque por el empleo, que reduzca el paro, proteja a los más vulnerables, cree empleo de calidad y aumente los salarios, para lograr una recuperación digna para el conjunto de la sociedad”.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2019
JRN/caa