Detectada una nueva oleada de correos que extorsionan a usuarios con un supuesto video de contenido sexual

Madrid
SERVIMEDIA

La Oficina de Seguridad del Internauta, perteneciente al Instituto Nacional de Ciberseguridad (OSI), ha detectado una nueva campaña de correos electrónicos “fraudulentos” cuyo objetivo es extorsionar a sus destinatarios con un supuesto vídeo de contenido sexual.

Así lo ha anunciado este organismo a través de un aviso de seguridad en su página web según el cual en dicho mensaje el ciberdelincuente amenaza con enviar el vídeo a los contactos de la víctima en un plazo de 48 horas si no realiza el pago de una determinada cantidad de Bitcoins.

En esta nueva versión del fraude, los ciberdelincuentes falsean la dirección del remitente haciendo que parezca que el correo se ha enviado desde la cuenta del destinatario y además, el campo asunto incluye referencias a la cuenta de la víctima, según la OSI.

En el cuerpo del correo, “para dotar de mayor credibilidad al fraude”, se indica al usuario que su equipo habría sido infectado con un malware descargado en el dispositivo después del acceso a páginas de contenido sexual.

“Dicho malware habría recopilado sus contactos de las redes sociales, cuentas de correo electrónico, así como información de otros servicios online”, precisó la OSI, para, a continuación, agregar que, supuestamente, también habría sido capaz de activar la webcam del ordenador para la grabación de vídeos cuando la víctima accediera a páginas de contenido sexual, “generando los supuestos vídeos que se utilizan como extorsión”.

La Oficina de Seguridad del Internauta aconsejó a quien haya recibido un correo similar que lo ignore, "puesto que se trata de un intento de estafa". “En realidad, tu equipo no ha sido infectado con ningún malware, tampoco han conseguido tus contactos, ni existe ningún vídeo”, prosiguió este organismo.

En el caso de que el usuario haya accedido al chantaje y realizado el pago de Bitcoins, la OSI recomendó recopilar todas las pruebas de las que disponga y contactar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para cursar una denuncia, para lo que puede hacer uso de algún testigo 'online'.

Para evitar ser víctima de fraudes de este tipo, instó a no abrir y eliminar correos de usuarios desconocidos así como a no contestar “en ningún caso” a dichos correos ni enviar información personal. Por otro lado, recordó la necesidad de mantener siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus además de utilizar contraseñas propias para diferentes servicios.

En caso de duda, se debe consultar directamente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y no pagar ninguna cantidad a los extorsionadores, ni contestar al correo electrónico que envíen para evitar nuevos fraudes.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2019
MJR/gja