Ampliación
Venezuela

Sánchez da 8 días a Maduro para convocar elecciones o reconocerá a Guaidó

- Reconoce que lleva dos días trabajando para que haya reconocimiento en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez expresó este sábado “con absoluta claridad y rotundidad” que “si en el plazo de 8 días no hay una convocatoria de elecciones” en Venezuela, “España reconocerá a Juan Guaidó como presidente” del “país hermano”.

Lo hizo en una comparecencia pública en el Palacio de la Moncloa, sin preguntas, en la que abogó por la convocatoria de unas “inmediatas” elecciones que sean “limpias, democráticas y transparentes” en Venezuela. Así encontrará la “salida” a esta grave situación, después de que Venezuela vive, desde hace ya muchos años, una gravísima crisis política, democrática, económica y humanitaria. Nada ilustra mejor esta afirmación que la existencia de más de 3 millones de venezolanos y venezolanas desplazados como consecuencia de esta situación.

Las palabras de Sánchez llegan horas después de que Nicolás Maduro calificase de "insolentes" las manifestaciones que llegaban desde el Ejecutivo español y pidiese al presidente que convoque elecciones en España: "Si ellos quieren elecciones que hagan elecciones en España porque no es el presidente español electo por ningún voto popular. Donde hubiera que hacer elecciones es en España".

En su intervención, el presidente repasó las actuaciones que, con “enorme cautela, con responsabilidad y con firmeza ante la grave situación política que se está produciendo en Venezuela” han estado entre las que enmarcó la llamada de teléfono con Juan Guaidó del jueves y la reunión en Davos con los presidentes de Colombia, Costa Rica y Ecuador.

Así las cosas, reconoció que “a lo largo de estos dos días y medio, tres días”, ha “trabajado activamente en la Unión Europea para alcanzar una posición común en busca del reconocimiento de Juan Guaidó como presidente de Venezuela”.

TRABAJO INTENSO PARA RECONOCERLO

Y, por ello, en la reunión de ayer jueves del Comité Político y de Seguridad de la Unión Europea, el Gobierno de España planteó “el reconocimiento por parte de la Unión Europea y de sus 28 Estados miembros, de Juan Guaidó como presidente de Venezuela para cumplir con la tarea de convocar inmediatamente elecciones en Venezuela”.

Por el momento, la posición “clara” de España, como admitió el presidente, es “compartida con la inmensa mayoría de los Estados miembros “. Pero viendo esa falta de unidad, es donde fuentes del Ejecutivo enmarcan el plazo otorgado antes del reconocimiento.

Justifican que los ochos días, que se cumplen el próximo domingo, dan margen para seguir negociando con todos los estados miembros, de manera que en el Gobierno de Sánchez esperan que se pueda llegar a una posición común este jueves en la reunión que hay de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.

España ejerce el liderazgo de esta posición, según indican desde el Ejecutivo, y se espera que, al igual que se han sumado Francia y Alemania, lo hagan el resto de estado miembros porque ésta es la postura “mayoritaria” en el seno europeo. España ha dado este paso porque, con la suma de Francia y Alemania, se está animando a sumarse a esta posición que impulsa.

ESPAÑA LO RECONOCERÁ

Concluido el plazo, si la UE no logra una postura común, España reconocerá a Guaidó si Maduro no ha dado el paso de convocar comicios legislativos, aspecto en el que no tienen confianza. Pero entienden que ha llegado el momento de dar un paso más y fijar la posición y hacer valer la posición de liderazgo de España a la que los demás se puedan sumar.

La falta de una posición común en el seno de la UE no se debe tanto a reticencias de los países por reconocer a Guaidó sino a posiciones diplomáticas y al respeto de los tiempos. Por ello, el Gobierno cree que el respaldo en la Unión Europea será prácticamente unánime. Este paso, de advertir a Maduro que o convoca comicios o reconocen a Guaidó, supondrá un golpe para el mandatario venezolano que no le debe alegrar y que a su vez es algo bueno para el pueblo venezolano porque supondrá que la solución sale del propio pueblo venezolano y no es algo impuesto.

Así, con esta postura creen que la comunidad internacional está protegiendo a la oposición venezolana y a la figura de Guaidó, porque desde el 10 de enero hay un presidente ilegítimo -Maduro no juró ante la Asamblea Nacional-, al que no se le reconoce, frente a una Asamblea legítima y de la que Guaidó es el máximo representante.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2019
MML/ecr