El BEI e el ICO crean una plataforma para ofrecer a las 'midcaps' financiación por hasta 1.120 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han creado una plataforma para movilizar hasta 1.120 millones de euros en financiación para las empresas de mediana capitalización españolas, las llamadas 'midcaps', según informaron este viernes los organismos.

Se trata de compañías con entre 250 y 3.000 empleados y con esta iniciativa prevén beneficiar a empresas que dan trabajo a cerca de 26.000 personas. La Plataforma movilizará capital privado mediante acuerdos de créditos sindicados con intermediarios financieros, pero también de los organismos.

El BEI asumirá la mitad del riesgo de la cartera de hasta 400 millones generada por el ICO en colaboración con la banca, quien, por su parte, contribuirá aportando al menos un 50% de la financiación. Así, el volumen de financiación facilitada para las 'midcaps' gracias a este acuerdo ascenderá hasta los 800 millones. Sin embargo, confía en alcanzar los 1.120 millones con la aportación que generen las propias midcaps.

La garantía de riesgo compartido aportada por el BEI se ha firmado bajo el ‘Plan de Inversiones para Europa’, un programa del Plan Juncker que permite asumir mayores niveles de riesgo y mejorar las condiciones de la financiación facilitada a las 'midcaps'. Así estas compañías podrán disfrutar de plazos de amortización más extensos para poder desarrollar sus inversiones y acceder a líneas de entre 8 y 12 millones de euros.

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, señaló que el convenio “potencia el papel del ICO como catalizador de fondos de la UE con el objetivo de promover el crecimiento de las empresas en España”.

Por su parte, la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro, subrayó la importancia de apoyar las midcaps, ”vehículos fundamentales por su impacto positivo en la generación de empleo y en la capacidad productiva de la economía española".

Según indicó a su vez el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen, España es uno de los principales beneficiarios del Plan de Inversiones, con más de 46.000 millones movilizados en favor del país gracias a acuerdos así.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2019
ECR/gja