Aprobadas todas las resoluciones del Pleno sobre mujer menos una de Podemos pidiendo crear la Consejería de Igualdad y Feminismo
-PP votó en contra y Cs se abstuvo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno monográfico sobre mujer de la Asamblea de Madrid, celebrado hoy, debatió 26 propuestas de resolución presentadas por los distintos grupos parlamentarios y fueron aprobadas todas menos una de Podemos en la que se propone la "creación de una Consejería de Igualdad y Feminismo junto a la creación de unidades de género en cada consejería para garantizar la transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas y la acción de gobierno”.
En la votación, PSOE y Podemos apoyaron la iniciativa, Cs se abstuvo y PP la rechazó.
Además, diez de las propuestas (tres del PP, dos del PSOE, dos de Podemos y tres de Cs) salieron adelante por unanimidad.
Entre las medidas planteadas por Cs figura la creación de un programa de formación para la detección temprana de violencia machista para los Auxiliares de Ayuda a domicilio y profesionales de Teleasistencia en la Comunidad de Madrid y la puesta en marcha de un protocolo único regional contra la violencia sexual que incluya puntos de prevención durante las fiestas municipales y macroeventos de toda la Comunidad de Madrid en colaboración con la Federación de Municipios de Madrid (FMM).
También, aboga por dar cumplimiento a la recomendación realizada por la Comisión Europea en el 2012 de tener una composición equilibrada de género en los consejos de administración de las empresas públicas de la Comunidad de Madrid y llevar a cabo una campaña de sensibilización para la erradicación de la esterilización forzosa entre niñas y mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo en la Comunidad de Madrid, implicando a la Consejería de Sanidad, Consejería de Educación y Consejería de Políticas Sociales y Familia.
Entre las propuestas aprobadas de Podemos figura la creación de un protocolo de atención a las víctimas de violencia sexual coordinado con todos los municipios de la Comunidad de Madrid y de centros de atención a víctimas de violencia sexual abiertos 24 horas.
También, la creación de las unidades de valoración forense tal y como está establecido en la Ley integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid y el fomento de los planes de igualdad en las empresas de la Comunidad en empresas de diez o más trabajadores.
Asimismo, hay medidas para la financiación de todo el espectro de métodos anticonceptivos (DIUs, píldora, anillos y preservativos en determinados grupos de riesgo), así como del Levonosgestrel (anticoncepción postcoital), con dispensación gratuita en las urgencias hospitalarias y garantizar la Fecundación In Vitro (FIV) para las mujeres sin pareja o con pareja femenina de menos de 40 años así como implantar un banco público de óvulos y semen.
Entre las propuestas del PP figura instar al Gobierno regional a continuar fomentando la contratación de mujeres por parte de las empresas, a mantener los incentivos a la contratación de mujeres víctimas de violencia de género para facilitar su acceso al mercado laboral, y a seguir facilitando la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores.
También, pedir a la Comunidad de Madrid que apruebe el plan de igualdad entre mujeres y hombres de la administración autonómica y que potencie la cooperación institucional e intersectorial para la atención integral a las mujeres víctimas de violencia sexual de forma que se preste la mejor respuesta de todos los servicios implicados, se evite la revictimización y se contribuya a su recuperación.
Entre las resoluciones del PSOE incluye instar al Gobierno regional a asumir el compromiso con el feminismo, tal y como lo define la Real Academia Española: “principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre”, así como con las reivindicaciones del movimiento feminista en la defensa de los logros alcanzados de forma que no se dé ni un paso atrás en políticas de igualdad.
También plantea pedir a la Comunidad que blinde el compromiso con las políticas de igualdad y con la lucha contra la violencia machista, mostrando un rechazo absoluto a la adopción de cualquier tipo de acuerdo, explícito o implícito, con formaciones que plantean la supresión o reducción de las medidas de protección de las mujeres, que no reconocen la existencia de violencia de género e ignoran el drama social y las consecuencias que tiene para las víctimas y sus familias.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2019
SMO/ecr