El 40% de los periodistas considera que la información que recibe de empresas e instituciones "es poco clara"

MADRID
SERVIMEDIA

El 40% de los periodistas considera que la información que recibe de empresas e instituciones "es poco clara", según el estudio 'Periodistas, empresas e instituciones: claves de una relación necesaria 2018', realizado por Estudio de Comunicación en colaboración con la Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) y la Asociación Nacional de Informadores de salud (ANIS), que se presentó este jueves en Madrid.

Se trata de una nueva edición de un estudio realizado en 2006 por la consultora que recoge la opinión de 187 redactores, jefes de sección, redactores jefe, subdirectores, adjuntos a la dirección y directores y que analiza la relación actual entre las organizaciones y los profesionales de la información.

El estudio destaca también que la información que les facilitan desde empresas e instituciones está realizada con criterios escasamente profesionales y excesivamente “marketinianos o comerciales”. Ademas, el 85 % de los periodistas encuestados reconoce que busca información en las redes sociales de las organizaciones y ven utilidad, sobre todo (36 %), en las noticas corporativas que publican, aunque también en imágenes e infografías (24 %).

Respecto a otra de las maneras con que las empresas e instituciones se relacionan con los periodistas, como son las ruedas de prensa, se preguntó a los periodistas si consideraban sustituibles las que son presenciales por las que la tecnología permite ahora hacer por videoconferencia o videotransmisión ('streaming'). El 76% consideró que son preferibles las presenciales, añadiendo en los comentarios que las basadas en tecnologías de la comunicación solo deben hacerse en casos extraordinarios y siempre que se pueda interactuar con el entrevistado.

Benito Berceruelo, CEO de Estudio de Comunicación, explicó que “seguimos teniendo el mismo objetivo que cuando tomamos la iniciativa de hacer este estudio en 2006: que las empresas e instituciones entiendan a los periodistas, que conozcan mejor sus necesidades y, sobre todo, que comprendan que no son enemigos, porque su labor es recibir información, analizarla y trasladarla a su audiencia. En definitiva, contribuir a que empresas, instituciones y periodistas se conozcan mejor, entiendan sus necesidades recíprocas y colaboren de forma eficaz”.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2019
MAN/gja