Economía
Esade prevé que el crecimiento de la economía española se ralentice este año, hasta el 2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española ralentizará su crecimiento en 2019 hasta el 2% por un menor impulso del consumo y de la inversión empresarial, según las previsiones de Esade.
El ‘Informe Económico y Financiero’ de Esade para este año destaca que la economía española crecerá este año menos que en 2018 fruto del menor impulso del consumo y de la inversión empresarial debido a una mayor incertidumbre a escala global y europea.
Este menor crecimiento implicará el descenso en el ritmo de creación de empleo, y el necesario aumento del ahorro de las familias también será un freno al consumo privado en los próximos años, según Esade.
Asimismo, los autores del estudio anticipan una tasa de inflación estable, ligeramente por debajo del 2%, y recomiendan mantener el déficit público por debajo del 3%.
A esta desaceleración se suma la prevista para la zona euro, que alcanzará este año la madurez de su ciclo económico, con un crecimiento medio del 1,8%.
Las principales dificultades son de tipo político, asociadas al ‘Brexit’, a las negociaciones para el control del déficit público y a las dificultades para proseguir con la necesaria integración fiscal y financiera.
Los expertos de Esade advierten de que esta ralentización podría ser mayor si los países más endeudados no reducen su déficit público o las economías alemana y holandesa no aplican políticas más expansivas. En este sentido, recomiendan acelerar la integración económica y fiscal porque “la supervivencia de la moneda única europea depende de ello”.
Entre los principales riesgos para el crecimiento económico en 2019, el informe destaca la intensificación de las políticas comerciales proteccionistas y el aumento de las tensiones financieras, derivado de la amenaza de una normalización más brusca que lo esperado en políticas monetarias o de una corrección abrupta de los precios de los activos.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2019
MMR/gja