Valeriano Gómez afirma que el reparto de las políticas activas será "por lo menos" al 50% entre ocupados y parados

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, insistió este viernes en la necesidad de redistribuir los fondos de las políticas activas que se destinan a los trabajadores ocupados y a los parados, y subrayó que deberían ser, “por lo menos” al 50%.

En rueda de prensa tras reunirse con los responables de empleo de las comunidades autónomas, Gómez afirmó que del actual reparto(60% para ocupados y 40% para parados) se debe pasar “por lo menos a mitad y mitad”, lo que supondría unos “1.050 millones para los desempleados y una cantidad similar para los ocupados”.

El ministro explicó que el reparto 60%-40% se estableció en la época en la que prácticamente había pleno empleo, pero ahora la situación “es muy distinta”.

Esta medida se incluirá en la reforma de las políticas activas de empleo que el Gobierno espera tener lista para finales del próximo mes de enero. Para ello, ha establecido un “ambicioso” calendario de reuniones tanto con las comunidades como con los agentes sociales.

De hecho, la próxima reunión será el día 25 con los responsables de los servicios públicos de empleo autonómicos. Por parte del Ministerio asistirán a este encuentro la secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, y el director general del Servicio Público de Empleo Estatal, Antonio Toro.

Esta reunión será técnica y permitirá al Ejecutivo elaborar un primer documento que llevará el día 29 a una reunión con los agentes sociales. Al menos esa es la intención expresada por Gómez, quien subrayó que el Gobierno espera poder tener lista esa propuesta para la reunión con sindicatos y empresarios.

Además, el minsitro avanzó que ésta será “la tónica” de todo el proceso de negociación, es decir, que cada reunión con los interlocutores sociales estará precedida por un encuentro técnico con las comunidades autónomas.

Esta “prisa”del Ejecutivo por cerrar la reforma, que fue criticada por algunas de las comunidades autónomas presentes en la reunión, se explica, según Gómez, en que “no debemos perder el tiempo” ya que, aunque la reforma no servirá para reducir el paro, es necesario que “tengamos trabajadores mejor formados” para cuando llegue la recuperación.

En este sentido, apuntó que “el crecimiento volverá cuando la economía vuelva a la senda de crecimiento”.

También apuntó que la reforma de las políticas activas no será sólo de “impulsar nuevos programas” ni de “sólo reorientar la financiación, que también”, sino de “hacer que las políticas activa de empleo no sean sólo una continuidad de las pasivas”.

Asimismo, subrayó que uno de los objetivos de la reforma es dar mayor flexibilidad a las comunidades. Según el ministro, no tiene sentido que algunas comunidades que sobrepasan el 25% de tasa de paro tengan las mismas políticas que unas con un nivel “mucho más bajo”.

Así, la idea es que las políticas que se establezcan a nivel nacional no sean “un producto acabado al 100%”, sino que “cada comunidad pueda aplicarlas de la manera que más le convenga”.

Sobre la reunión con las comunidades, Gómez afirmó que fue un encuentro “enormemente positivo”, y aseguró que los gobiernos autonómicos hacen “la misma valoración”.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2010
MFM/gfm