Los productores de renovables advierten de que si las primas no son suficientes, el sector no invertirá
- Creen que el Gobierno protege al gas a costa de "podar el desarrollo de las renovables"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), José María González Vélez, advirtió este viernes de que, si las subvenciones que reciben estas energías no son suficientes, el sector no podrá seguir haciendo inversiones.
El Consejo de Ministros aprobó este viernes la nueva regulación de las energías renovables, por la que se revisan las subvenciones que actualmente reciben estas energías. A partir de la entrada en vigor de esta norma, las istalaciones fotovoltaicas pasarán a recibir primas entre un 5% y un 45% inferiores.
En declaraciones a Servimedia, González Vélez incidió en que el Gobierno tiene la legitimidad y la responsabilidad de marcar las reglas del juego, es decir, de decidir cómo quiere apoyar a estas energías.
No obstante, dejó claro que, si estas subvenciones no son suficientes, la industria de las renovables dejará de invertir en España y tendrá que acudir a otros países.
A su juicio, las decisiones del Gobierno "están condicionadas por un exceso de protección al gas. Está claro que quieren favorecer el consumo de gas y podar el desarrollo de las renovables".
Aludió, en este sentido, al documento aprobado por la Subcomisión de Energía del Congreso (con la abstención del PP y el voto en contra de IU), que reduce el objetivo de renovables para 2020 desde el 22,7% que marcaba el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (Paner) hasta el 20,8%.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2010
CCB/caa