Facua pide a Competencia que investigue el sector de los carburantes

- Sospecha que concierta sus precios para fijarlos un 7% por encima de la media de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores Facua ha pedido a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que investigue al sector de las gasolinas por fijar precios hasta un 7% por encima de la media de la UE.

Facua espera que la CNC averigüe si las subidas de precios que se han producido en España y su diferencia al alza con respeto a casi todos los países de la UE responden a una estrategia concertada por el sector contraria a la Ley de Defensa de la Competencia.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) también ha recibido otra solicitud de investigación de Facua.

En concreto, esta asociación denuncia que la ausencia de un precio máximo fijado por el Gobierno, sistema que se abandonó a finales de los 90, "sólo trae consecuencias negativas para los usuarios, como ocurre con el resto de sectores liberalizados en España, donde la competencia prácticamente brilla por su ausencia".

Los precios de los carburantes de automoción en España han alcanzado máximos hasta los que no llegaban desde septiembre de 2008. Antes de impuestos, el de la gasolina supera en casi 4 céntimos la media de la UE y el del gasóleo lo hace en más de 3 céntimos.

Según los datos de Facua, los precios de la gasolina en España están por encima de los del resto de países de la UE, con las únicas excepciones de Dinamarca e Italia.

En cuanto al gasóleo, los precios de España sólo son superados por los de Grecia, Italia y Finlandia.

La asociación advierte de que para constatar estas "enormes" diferencias al alza hay que analizar los precios antes de impuestos, ya que son los que fijan las empresas del sector. Si se evalúan los precios después de impuestos, en España están por debajo de la media de la UE.

Y es que en España el impuesto sobre hidrocarburos es del 44,079 céntimos por litro para la gasolina y 34,464 para el gasóleo de automoción, en ambos casos el noveno más bajo de la UE. En cuanto al IVA, España tiene, junto a Malta (18%) y tras Chipre y Luxemburgo (15%), uno de los más bajos de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2010
CCB/gja