AVE. La llegada de la Alta Velocidad a Navarra incrementará el número de viajeros en tren en un 73,2% el primer año

- Supondrá, además, un ahorro en el transporte para las empresas de hasta el 40%

MADRID/PAMPLONA
SERVIMEDIA

La llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Navarra incrementará el número de viajeros en tren en un 73,2% en el primer año de funcionamiento, llegando a 1.342.393 viajeros, frente a los 774.975 viajeros estimados en un escenario sin dicha infraestructura, lo que supone un incremento de 567.418 viajeros.

En términos relativos, el avión será el medio que más verá disminuir el número de viajeros, con una afección del 17,6%. Mientras que en términos absolutos, el modo de transporte más afectado será el coche, que experimentará un descenso del 4,4% sobre todo en medias y largas distancias.

El tren será compatible con el autobús como medio de transporte público, ya que su afección se centra en los corredores de media distancia.

Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del "Estudio de impacto económico, social y medio ambiental de la implantación de la red de alta velocidad en Navarra, tanto sobre el transporte de personas como de mercancías", promovido y financiado por el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones.

El estudio ha identificado un total de seis corredores, entre los que destaca notablemente el de Navarra-Madrid, seguido del de Navarra-Barcelona y Navarra-Zaragoza, como los que mas demanda experimentarán.

AHORRO EN MERCANCÍAS

En el apartado de mercancías, el estudio destaca la oportunidad que supone para Navarra el transporte de mercancías ferroviario al quedar liberado el ancho ibérico del tráfico de pasajeros, y el potencial que supondrá el contar con el ancho UIC dada la estratégica ubicación de la Comunidad foral junto a la frontera francesa, incardinada en la red transeuropea del transporte.

Las empresas que más se beneficiaran respecto al transporte de mercancías serán las de valor añadido y precio reducido (industria agroalimentaria, farmacéutica, automotriz o electrónica, que podían ahorrar hasta un 40% de los costes de transporte), las empresas de servicios avanzados, sanitarios, la industria de alta y medía tecnología, así como los sectores productivos de tráfico pesado (siderúrgico, graneles o carbones).

El estudio estima que el 14% de las empresas podrán canalizar el aprovisionamiento de mercancías en tren, alcanzando el 22% para la distribución de sus productos.

Por otra parte, el estudio indica que la inversión de los 1.957 millones de euros para la construcción del corredor navarro de alta velocidad (incluyendo la construcción del tramo de conexión con la Y Vasca), repercutirá positivamente en la economía de la Comunidad Foral, y supondrá la creación de una media de 1.370 empleos anuales.

Contempla que, como mínimo, un 20% de la inversión se ejecutará por empresas de Navarra. Y también destaca el impacto anual sobre la economía, que supondrá un incremento del 0,23% del Valor Añadido Bruto anual.

Asimismo, también tendrá una repercusión positiva sobre el turismo, previendo un crecimiento medio de entorno a un 5%, la consiguiente generación de un valor añadido a la economía local de 23 millones de euros anuales, y el mantenimiento o creación de hasta 300 empleos anuales en dicho sector. También se estima que se producirán otros impactos inducidos, como la construcción de nuevos establecimientos hoteleros, de ocio, turismo, etc...

MADRID, A DOS HORAS

El tren de alta velocidad supondrá una importante reducción en los tiempos de viaje, situando a Pamplona a 2 horas y 5 minutos de Madrid, a 1 hora de Zaragoza, a 2 horas y 5 minutos de Barcelona, y a 20 minutos de Tudela.

Desde el punto de vista medioambiental, la construcción del TAV supondrá una reducción de 26.945 toneladas de emisiones de CO2/año, de las que 10.686 toneladas serán del transporte de viajeros en coche, 9.206 del transporte de viajeros en avión y 7.053 del transporte de mercancías.

Así mismo se reducirá la emisión de otros gases como los óxidos de nitrógeno o el monóxido de carbono.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2010
LMB