ACS defiende que la oferta sobre Hochtief es "suficientemente atractiva" para superar el 50% del capital en la OPA
- Prevé que “todo el proceso se complete satisfactoriamente” en enero de 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ACS defiende que la oferta sobre Hochtief es "suficientemente atractiva" para conseguir el objetivo de superar el 50% del capital en el marco de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que se ha lanzado sobre la compañía alemana.
El director general de la española, Ángel García Altozano, explicó que en todo caso si en este proceso no se consigue, se llegará a ese porcentaje posteriormente con la adquisición de acciones en el mercado.
En declaraciones a los periodistas tras la Junta General Extraordinaria de Accionistas de ACS, indicó que "estamos confiados" en controlar con la oferta más del 50% del capital de la empresa alemana.
Por su parte, el presidente de ACS, Florentino Pérez, afirmó este viernes que "nos ha sorprendido" la reacción del equipo directivo de compañía alemana Hochtief tras la decisión de la española de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA), ya que la relación siempre ha sido "cordial y estrecha".
Así lo indicó en la Junta General Extraordinaria de Accionistas que aprobó una ampliación de capital, operación que se enmarca en la OPA dirigida a la totalidad de los accionistas de Hochtief.
Pérez defendió que ACS ha contribuido "con lealtad y profesionalidad" a la evolución de la quinta empresa constructora del mundo, y aseguró que la OPA "no pretende ser hostil".
La OPA, que se prevé "todo el proceso se complete satisfactoriamente" en enero de 2011, "será beneficiosa para las dos compañías", dijo el presidente de ACS, quien agregó que "hemos contribuido a generar valor" en la empresa alemana.
ACS ostenta actualmente una participación cercana al 30% en la constructora alemana. La OPA es pagadera en acciones a razón de ocho acciones de ACS por cada cinco de Hochtief. A finales de mes está previsto que comience el periodo de aceptación de la OPA.
La ampliación de capital podrá ser de hasta 78,5 millones de euros mediante la emisión y puesta en circulación de 157 millones de acciones ordinarias de 50 céntimos de valor nominal.
Con la ampliación la empresa se quiere asegurar "el éxito de la OPA y hacer frente a cualquier eventualidad dentro de la operación".
"NOS COMPLEMENTAMOS"
El presidente de ACS explicó que las dos empresas "nos complementamos perfectamente en el ámbito geográfico", y señaló que la operación mejorará "nuestra ventaja competitiva y la rentabilidad" y dotará a la compañía de una "mayor facilidad de disponer de recursos financieros". Además, se reforzará la estructura accionarial de Hochtief, que "mantendrá su carácter alemán".
Pérez dijo que las ventas conjuntas de las dos compañías supondrán unos 35.000 millones en 2010, el resultado bruto de explotación (Ebitda) supondrá 2.850 millones, el beneficio neto superará los 1.000 millones y la cartera conjunta sumaría más de 72.000 millones de euros.
"Queremos crear un líder mundial con raíces europeas y presencia global", apuntó Pérez, quien destacó además que esta operación "encaja perfectamente" con la estrategia que caracteriza a ACS.
Por otra parte, aseguró que "podemos ser optimistas de cara a los próximos ejercicios", ya que ACS es un "grupo industrial diversificado y rentable". "Sabemos hacia dónde nos dirigimos y qué pasos dar".
MINORITARIOS
Los accionistas minoritarios han decidido impugnar el acuerdo el acuerdo de la Junta para ampliar capital. Distintos accionistas minoritarios mostraron su oposición a la OPA y a la ampliación de capital, y uno de ellos afirmó que impugnará los acuerdos de la Junta Extraordinaria.
Los accionistas que intervinieron pidieron explicaciones al presidente sobre el fin de la operación, los pactos con accionistas de referencia para disponer de acciones para hacer frente a la OPA y los efectos de la ampliación de capital sobre la dilución de participaciones.
Una portavoz de asociaciones de accionista minoritarios mostró su "preocupación" por la OPA porque "no queremos entrar en la batalla corporativa en que ha entrado la empresa". El presidente de ACS dijo a los accionistas que habían intervenido que les contestaría por escrito a sus preguntas.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2010
BPP/CCB/caa